Ir al contenido principal

Ni abajo ni Arriba el trabajo.

Para empezar queremos recomendar este articulo ( http://gargantas-libertarias.blogspot.com/2011/10/el-trabajo.html ) un buen argumento que da los parámetros adecuados a este tema, en base a eso y solo a eso, seguimos...

Lamentablemente pese a ser el anarquismo una idea que germino en la clase obrera, que floreció en su seno y sus vivencias son las que hoy siguen manteniendo ilusionados a muchxs, existen hoy grupúsculos que diciéndose partidarios del anarquismo llegan hasta aborrecer cuando un anarquista habla de lucha obrera, gritan abajo el trabajo, guiados por pensadores post-modernos, hablan de insurrecionalismo de una manera muy deportiva, todo desde un sillón y conectados a la web, las características de lxs que integran estos grupos parecen tener un patrón (al menos eso pareciera) son jóvenes blancos, de clase media y profesionales (o cursando) este patrón lo he visto en otros grupos (incito a quien lea que lo compruebe, y sin temor a estar equivocado) Obviamente sabemos que la condición social, étnica o académica no implica que alguien se amolde necesariamente a un patrón de pensamiento, sin embargo en este caso el dato es curioso y quizás importante de analizar para futuros planteamientos. Si tomamos este patrón podemos desarrollar una hipótesis, estando ellos desprovistos de las necesidades mas urgentes que sufrimos las clases mas populares pueden ¿jugar? a ser mas rebelde que esos miserables y poco iluminados obrerxs, ¿sera un problema existencial de un liberal en el fondo?; por que no hablamos de esos compas que  levantando la bandera del insurreccionalismo, están clandestinos organizando asaltos y propagandas por el hecho, a esos compas a pesar de nuestras diferencias, de forma y no de fondo, todos nuestros respetos... sino que nos referimos exclusivamente al estereotipo mencionado, jóvenes bien acomodados que sin tomar ni un riesgo, con su actitud solo ratifican y defienden mas y mas su clase privilegiada o semiprivilegiada.

Esto ni es un fenómeno nuevo ni único, en Venezuela sucedió desde siempre, jóvenes que se lanzan a la lucha armada y terminaron como polis o milis y renegando de sus ideas (libertarias o no) hoy algunos son "brillantes" economistas, sociólogos, politólogos. etc. Se trata, ayer como hoy, de tan solo adaptar una idea revolucionaria al interés y confort de estos "rebeldes" que por ende la despojan de toda su potencialidad transformadora y revolucionaria.

Esta distorsión al menos en Venezuela es fomentada, al menos en gran parte desde la élite "libertaria" en diversas publicaciones, recuerdo un encuentro anarquista en caracas donde dos de los oponente (los únicos que mencionaron la palabra trabajador) tajantemente rechazaron que existiera un sujeto histórico que la visualización de los trabajadores como clase potencialmente transformadora estaba totalmente errada, lo que no dijeron es que esas conclusiones vienen de sus experiencias en el marxismo, lo que nos hace preguntarnos ¿sus fracasos como marxistas se lo suman al anarquismo? porque no es igual la organización anarquista a la organización marxista entonces ¿como el resultado puede ser el mismo? al igual que los libros una persona también esta influenciada por su entorno, a estar mas pilas compas, en otras oportunidades y por otros medios de la web, pedí opinión acerca de cual eran nuestras propuestas como anarquista para la explotación laboral, nadie respondió, entonces hablar de ciclovias es revolucionario pero de organización obrera no.

Hay unos que dicen: "hay tantos anarquismos como anarquistas existan", vaya frase tan POST-TODO, yo creo que cada anarquista desarrolla una dinámica y decide donde y como actuar eso es una cosa, pero otra muy distinta es hablar de muchos tipos de anarquismos como si la explotación y opresión tuviera matices y su respuesta a ella pasara por diversas concesiones, el anarquismo solo propone una solución ante la opresión y es destruirla!, los que crean otra cosa que le hagan campaña mas abierta y sincera a la ambiguedad.

Con todo esto noafirmamos un "viva el trabajo" sencillamente denunciamos que tras las aparentes inofensivas posturas postmodernas se esconde el efecto de propaganda favorable a los explotadores, generando mas confusión al ya confundido proletario (dije proletario si que miedo) la lógica es abajo el trabajo pero que haya luz para conectarme a la web, abajo el trabajo pero que consiga en la tienda las cuerdas de mi guitarra, abajo el trabajo pero que los trabajadores abran el local del toque de punk de esta noche.

Como anarquistas no decimos ni abajo ni arriba el trabajo, ya que entendemos que el dominio del sistema capitalista aun nos mantiene en su poder, por lo tanto el trabajo asalariado es solo una circunstancia impuesta por la clase que dirige y por lo tanto que oprime, como anarquista también decimos a nuestros hermanos que organizados podemos crear nuevas maneras de producción y eliminar la explotación, que siempre podemos luchar, tomar las fabricas y los campos y socializar sin jefes ni amos, asociarnos cooperativamente y con responsabilidad para demostrar que una sociedad libre es posible. 

Hasta esa sociedad futura necesitara producir cosas, cambiara es que aquello que se produzca no sera por orden y beneficio de los capitalistas (por lo tanto sus campañas consumistas y pervertidoras de conductas no existirán mas) Un nuevo tipo de producción basado en las necesidades de las comunidades, un nuevo paradigma donde el humano no sera usado ni alienado por la maquina ni el producto, ni oprimido por la rutina y el horario, ni vendido por dinero, los y las anarquistas luchamos por eso.

Salud y Libertad.

E.G.L.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...

¿Juan Guaidó y Nicolás Maduro presidentes? Dos caras. Misma moneda.

Continúa el populismo, la manipulación maniqueísta, el militarismo y el imperialismo El acceso a Wikipedia ha sido bloqueado en el país, tras la publicación que colocaba como supuesto nuevo presidente interino a Juan Guaidó. Tal cargo ni siquiera se anunció oficialmente como tal, sino que la oposición de derecha asomó de manera ambigua la propuesta de activar el artículo 233, 350 y 333 de la Constitución Bolivariana, que contemplan lo siguiente: "Articulo 233: Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta elec...

Venezuela: Reprimen manifestacion obrera en valencia

  Con un operativo conjunto de diversos cuerpos represivos fue atacada la masiva concentración de trabajadores en el distribuidor San Blas, en Valencia, estado Carabobo, provocando decenas de heridos y detenidos. ¡Basta de represión a las luchas! ¡Libertad a todos los detenidos!  Tal como se tenía previsto este martes 20 de febrero, en la Zona industrial de Valencia, estado Carabobo, se realizó la marcha de trabajadores que comenzaba en el puente Firestone en dirección a la gobernación. Los trabajadores fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas del Estado.  Frente a la catastrófica crisis que vivimos los venezolanos más de 60 sindicatos de empresas del sector privado e incluso instituciones públicas de la zona industrial de Valencia juntaron fuerzas para realizar una gran movilización cientos de trabajadores que partió el distribuidor Fiestones hasta el Distribuidor San Blas. En la que participaron obreros de Ford, Firestone y Barrio Adentr...