Ir al contenido principal

Propuestas para un programa de lucha obrera

Aunque no es redactada por nosotros nos ha llegado por correo esta interesante propuesta, en su mayoria los puntos son indicados para empezar a darle organizacion a la clase trabajadora venezolana tan golpeada, alienada y pisoteada por empresarios y el estado, copiamos fielmente la propuesta:


Los patrones siempre quieren convencernos de que nuestras necesidades y las de nuestras familias tienen que subordinarse a los intereses de las empresas o “del país”, mientras los explotadores, los empresarios y banqueros, tanto venezolanos como extranjeros, mantienen gordas sus cuentas y viven de lo lindo, en la opulencia. También los altos burócratas de las empresas e instituciones del Estado se dan la buena vida con gigantescos sueldos. Por eso, cuando hablan de que los obreros no pueden exigir grandes aumentos de salario o derechos porque eso afecta “la empresa” o “el país” son unos mentirosos, en realidad se refieren a sus mezquinos intereses patronales, de empresarios y burócratas del Estado, porque vivimos en una sociedad de explotación donde siempre ellos son los más beneficiados con la “buena salud” de las empresas o del país.

Son tan descarados que quieren convencernos de que cuando los empresarios se embolsillan miles de millones en ganancias, los bancos imperialistas se llevan millones en pago de la Deuda Externa, los que gobiernan se meten sueldos astronómicos, y los trabajadores ganamos miseria, ahí todo está bien, no hay problemas en la economía de las empresas o del país, pero que cuando los trabajadores exigimos aumentos serios de salarios y de derechos, ahí entonces sí supuestamente se “afecta” la empresa o “el país”, que “no hay plata”, que “no alcanza”, que “no se puede pedir mucho”, que “eso afecta a la empresa”, que “la empresa puede quebrar”, que “hay que pensar en el país”, y por ahí se van. Y con esa cantaleta mantienen sueldos miserables, despiden compañeros, no cumplen el contrato colectivo, cierras líneas de producción o hasta amenazan con cerrar las empresas, aumentan los precios de la comida y el transporte, etcétera.

Los trabajadores y nuestras familias nos negamos a aceptar estos argumentos patronales y estamos dando pelea. Las necesidades de la clase trabajadora, la clase que todos los días crea las riquezas sociales y hace andar la economía, no debe estar por detrás de los intereses patronales y de los explotadores.

Pero para dar una lucha seria contra la explotación y los abusos patronales debemos contar con:

1)    Un programa de lucha que responda realmente a nuestras necesidades y combate los argumentos patronales.

2)    Unos métodos que lleven a fortalecer la lucha, a ampliar las fuerzas de la clase trabajadora y a unificar al conjunto de los trabajadores, tanto en cada empresa como a nivel de las zonas o las ramas de producción. Una de las debilidades de nuestra clase frente a los explotadores es que tenemos grandes niveles de fragmentación entre fijos y contratados, entre los de nómina y los tercerizados, entre los sindicalizados y los que no, entre los de una empresa y otra, etc. ¡Y eso nos debilita!




CONTRA EL ALTO COSTO DE LA VIDA Y LA INFLACIÓN

¡Salario mínimo igual a la Cesta Básica Familiar y Escala Móvil de salarios!
Que ningún trabajador o trabajadora gane menos que lo que cuesta la Cesta Básica Familiar y que los contratos tenga una cláusula de ajuste salarial mensual al aumentar la inflación. Los aumentos se los come la inflación, y por lo general el aumento de salario que logramos arrancar a un patrón en particular luego el conjunto de la clase capitalista nos lo arranca con el aumento del costo de la vida.

¡Abajo el IVA! Además de tener bajos salarios y un nivel de vida precario, además de padecer la explotación, encima el Estado nos quita más a través del impuesto al consumo. ¡Que paguen los explotadores y los ricos! ¡El IVA es un impuesto al salario de los trabajadores que debe ser abolido!



CONTRA LA SOBRE EXPLOTACIÓN Y LA PRECARIEDAD LABORAL

¡Por el pase a nómina de todos los tercerizados! ¡Por el pase a fijo de los contratados! ¡Igual trabajo, igual contrato! ¡Igual trabajo, iguales derechos!



BASTA DE RETRASAR LA DISCUSIÓN DE LOS CONVENIOS

¡Discusión ya de todos los contratos colectivos donde logremos verdaderas conquistas de los trabajadores!



CONTRA LOS DESPIDOS Y SUSPENSIONES

¡Ningún despedido para “mantener la rentabilidad de la empresa”!
Para mantener sus niveles de ganancias los patrones no les tiembla el pulso para despedir, suspender, cerrar líneas de producción, etc. No podemos aceptar como “normal” que a un hermano de clase lo echen a la calle, al desespero para ver cómo mantiene a su familia.



¡QUE SE ABRAN LOS LIBROS DE CONTABILIDAD DE LAS EMPRESAS!

Cuando los patrones dicen que “no da para aumentos”, o que “no da para mantener a todos trabajando”, ¡exijamos que nos den acceso a las cuentas de la empresa!, para descubrir que solo esconden sus ansias de ganancia. ¡Nadie con más derecho que los propios trabajadores para conocer la verdad sobre la situación económica de la empresa!



CONTRA LA PERSECUCIÓN Y LOS DESPIDOS POR LUCHAR

¡Ningún despedido por luchar! Unidad y movilización para evitar las retaliaciones de los patrones y para lograr la reincorporación de los compañeros despedidos.



CONTRA LA ESPECULACIÓN Y EL ACAPARAMIENTO

¡Control de precios por los propios trabajadores/as! ¡Comités de abastecimiento obrero-populares!



¡BASTA DE CRIMINALIZAR A LOS QUE LUCHAN!

¡Abajo los juicios contra los luchadores obreros y populares! ¡Que se anulen todos los juicios  y las medidas judiciales contra los que luchan! ¡Las huelgas, paros y movilizaciones son nuestro derecho!



¡UNIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA!

No aceptemos la división entre nuestras filas impuestas por los patrones o por las burocracias sindicales. Juntemos a los contratados, fijos, tercerizados, sindicalizados, no sindicalizados, para pelear juntos. Juntemos las luchas de las distintas fábricas y lugares de trabajo para golpear como un solo puño.



¡UNIDAD DESDE LAS BASES EN LUCHA!

¡Asambleas por fábrica y lugar de trabajo! ¡Coordinación desde las bases! ¡Encuentros de trabajadores en lucha! Involucremos a la mayor cantidad de compañeros posible en la lucha, organicemos asambleas democráticas para discutir todos nuestros problemas. Que las asambleas decidan las medidas de lucha y de organización y que nombren delegados que responden a las bases.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...

¿Juan Guaidó y Nicolás Maduro presidentes? Dos caras. Misma moneda.

Continúa el populismo, la manipulación maniqueísta, el militarismo y el imperialismo El acceso a Wikipedia ha sido bloqueado en el país, tras la publicación que colocaba como supuesto nuevo presidente interino a Juan Guaidó. Tal cargo ni siquiera se anunció oficialmente como tal, sino que la oposición de derecha asomó de manera ambigua la propuesta de activar el artículo 233, 350 y 333 de la Constitución Bolivariana, que contemplan lo siguiente: "Articulo 233: Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta elec...

Venezuela: Reprimen manifestacion obrera en valencia

  Con un operativo conjunto de diversos cuerpos represivos fue atacada la masiva concentración de trabajadores en el distribuidor San Blas, en Valencia, estado Carabobo, provocando decenas de heridos y detenidos. ¡Basta de represión a las luchas! ¡Libertad a todos los detenidos!  Tal como se tenía previsto este martes 20 de febrero, en la Zona industrial de Valencia, estado Carabobo, se realizó la marcha de trabajadores que comenzaba en el puente Firestone en dirección a la gobernación. Los trabajadores fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas del Estado.  Frente a la catastrófica crisis que vivimos los venezolanos más de 60 sindicatos de empresas del sector privado e incluso instituciones públicas de la zona industrial de Valencia juntaron fuerzas para realizar una gran movilización cientos de trabajadores que partió el distribuidor Fiestones hasta el Distribuidor San Blas. En la que participaron obreros de Ford, Firestone y Barrio Adentr...