Ir al contenido principal

FORA 113 años de lucha contra el Capital y sus representantes

                               



La Federación Obrera Regional Argentina, genuina defensora de los trabajadores, cumplió ayer un año más de vida. Aquel 25 de mayo de 1901, aprovechando el feriado por los festejos burgueses de la “Revolución de Mayo”, organizaciones obreras de distintas ciudades de la región argentina se reunieron para concretar sus aspiraciones de dar vida a una organización que sintetizara todas sus aspiraciones humanas de solidaridad y libertad.

De allí surgió la Federación Obrera Argentina –a partir de 1904, Federación Obrera Regional Argentina–, que de inmediato comenzó a crecer y promover la organización en todos los gremios y lugares de trabajo,
identificándose los trabajadores con sus principios y medios de lucha. Podemos afirmar, sin lugar a dudas, que mientras el movimiento obrero estuvo orientado por las ideas de la F.O.R.A. gozó de una sana actividad
en el campo gremial, y a través de la Federación los trabajadores llevaron sus reivindicaciones más allá de las meras conquistas económicas o laborales, dedicando todos sus esfuerzos a la lucha revolucionaria para acabar con el actual estado de las cosas. Sabidas son las heroicas gestas en la que el proletariado de la región argentina demostró su capacidad de acción y combatividad frente a los capitalistas y su guardián el Estado. Por esto, es que la F.O.R.A. fue siempre perseguida -en cualquiera de las formas que se presenta la
imposición capitalista: dictadura y democracia-, siendo sus militantes deportados, encarcelados y/o asesinados; sus locales clausurados o dinamitados; la prensa prohibida y atacada, hasta casi acabar por
completo con la Federación.

Con el tiempo, el Estado logró la conciliación con el movimiento obrero, con una actitud paternalista, reduciéndolo a un mero aparato, útil y manejable para sus fines. Las experiencias del sindicalismo -que logró
imponerse con el amparo del Estado y las patronales, mientras la F.O.R.A. era reprimida y prohibida-, nos demuestran que la legalidad, la representación, las negociaciones con el Ministerio de Trabajo como
mediador, el centralismo, entre otras características propias de esta tendencia traidora y conciliadora, son nefastas para los trabajadores y nos llevan a la ruina.

Hoy, al igual que aquellos trabajadores reunidos aquel 25 de mayo de 1901, seguimos sosteniendo la libre asociación, la resolución de nuestros problemas sin intermediarios ni representantes,
la solidaridad entre explotados y la lucha por la emancipación integral de todas y todos los seres humanos. Estos postulados, lejos de haber caducado, adquieren una importancia vital, en estos momentos donde reina
la persecución, la dictadura sindical, la represión estatal, la pérdida de las conquistas obreras logradas con tanta entrega por compañeros de otras épocas.

Entonces, es necesario hoy más que nunca retornar a las prácticas solidarias y estrechar lazos entre iguales, sin jerarquías. Sólo así podremos empezar a cambiar el curso de esta realidad que día a día nos
agobia y nos angustia cada vez más. Por esto, te invitamos a participar activamente en la F.O.R.A., para
recuperar el poder de decisión en nuestras vidas, y generar por nuestra cuenta, sin delegar en nadie nuestras responsabilidades, el camino hacia la transformación total de esta sociedad inhumana que nos reduce a
mercancías.



¡Solidaridad y acción directa contra el Estado y el Capital!
¡Por el Comunismo Anárquico!

Federación Obrera Regional Argentina - Asociación Internacional de los Trabajadores

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...

¿Juan Guaidó y Nicolás Maduro presidentes? Dos caras. Misma moneda.

Continúa el populismo, la manipulación maniqueísta, el militarismo y el imperialismo El acceso a Wikipedia ha sido bloqueado en el país, tras la publicación que colocaba como supuesto nuevo presidente interino a Juan Guaidó. Tal cargo ni siquiera se anunció oficialmente como tal, sino que la oposición de derecha asomó de manera ambigua la propuesta de activar el artículo 233, 350 y 333 de la Constitución Bolivariana, que contemplan lo siguiente: "Articulo 233: Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta elec...

"Anarquismo es poner Bibliotecas" Una entrevista del compañero Toby

  Recordamos al compañero Toby como merece, publicando una de sus entrevista donde expresa con claridad su vision y accion sobre el Anarquismo, su entrega que quedo plasmada en su trabajo constante, una pena profunda sentimos todes sus compañeres con su partida, pensamos que existe una frase perfecta para recordarlo. “Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles." Bertolt Brecht     Para algunos, ser anarquista es también luchar contra el estigma de la violencia. En el caso de Toby, responsable de la biblioteca anarquista más antigua en México, la lucha inmediata es por humanizar nuestras formas de convivencia. «¿Qué ganas rompiendo un cristal? Mañana van a poner otro», cuestiona Texto: Ignacio de Alba Fotos: Daniel Lobato e Ignacio de Alba CIUDAD DE MÉXICO.- Toby resguarda uno de los acervos bibliográf...