Ir al contenido principal

Maracay: Surge el Movimiento Universitario Pedagógico de Estudiantes Libertarios (MUPEL)


Siguen llegando buenas noticias desde Maracay, esta vez es una muy especial, y es el surgimiento de un movimiento de estudiantes libertarios dentro de la UPEL, desde los Valles del Tuy el Colectivo Zona de Libertad saluda con mucha alegría esta y todas las iniciativas que planteen una lucha contra el autoritarismo, sin mas dejamos sus objetivos como movimiento, que viva el MUPEL!

MOVIMIENTO UNIVERSITARIO PEDAGÓGICO DE ESTUDIANTES LIBERTARIOS (MUPEL)

Objetivos:

1. Promover el desarrollo de corrientes filosóficas, epistemológicas e investigativas en los estudiantes de la UPEL.
2. Promover el desarrollo de corrientes pedagógicas que han sido despreciadas por un sistema educativo basado en la evaluación y acuerdo de evaluación, nota, competencia y currículo, como instrumentos de represión, mensajes subliminales de intimidación, amedrentamiento, manipulación y castigo.
3. Hacer ruptura con el tradicional movimiento estudiantil, análogo al sindicalismo, el cual está basado en una dirigencia estudiantil que:
a. Se lucra, hace negocios y recibe privilegios.
b. Negocia con el partidismo político.
c. Negocia con las autoridades universitarias.
d. Se distancia de los estudiantes.

4. Despertar la dignidad estudiantil como desarrollo de su conciencia y como futuro pedagogo.
5. Reconocer y legitimar la participación de los estudiantes por su condición misma de estudiante, y no forzada a adherirse o crear movimientos con el consentimiento de la autoridad universitaria.
6. Reconocer el esfuerzo, conocimiento, aporte, dignidad, de un estudiante que hasta hoy día es considerado como una veinteava parte de un profesor.
7. Dar a conocer los principios de horizontalidad, autonomía y apoyo mutuo de este movimiento.
8. Confrontar el adoctrinamiento y dogma que hacen vida en los muros de las j-aulas represoras, que imponen una única versión en la Universidad.
9. Mostrar a los estudiantes escépticos, que existe otra forma de hacer política más allá de los vicios de la dirigencia estudiantil y la autoridad universitaria.


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Anarquismo es poner Bibliotecas" Una entrevista del compañero Toby

  Recordamos al compañero Toby como merece, publicando una de sus entrevista donde expresa con claridad su vision y accion sobre el Anarquismo, su entrega que quedo plasmada en su trabajo constante, una pena profunda sentimos todes sus compañeres con su partida, pensamos que existe una frase perfecta para recordarlo. “Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles." Bertolt Brecht     Para algunos, ser anarquista es también luchar contra el estigma de la violencia. En el caso de Toby, responsable de la biblioteca anarquista más antigua en México, la lucha inmediata es por humanizar nuestras formas de convivencia. «¿Qué ganas rompiendo un cristal? Mañana van a poner otro», cuestiona Texto: Ignacio de Alba Fotos: Daniel Lobato e Ignacio de Alba CIUDAD DE MÉXICO.- Toby resguarda uno de los acervos bibliográf...

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...

El gato negro en el Anarquismo.

El gato negro, también llamado "gato salvaje" o "gato montés" ("wild cat" en inglés) se muestra normalmente con la espalda arqueada y sacando las uñas y los dientes. Está fuertemente relacionado con el anarquismo, especialmente con el anarcosindicalismo. Fue diseñado por Ralph Chaplin, una conocida figura dentro del sindicato estadounidense Industrial Workers of the World (IWW). La palabra "wildcat" da idea de salvaje o fiero en inglés, entonces como de su postura se sugiere, el gato simboliza huelgas autónomas -no autorizadas por las directivas de los sindicatos- (wildcats strikes) y el sindicalismo radical. El origen del símbolo del gato negro es poco claro, pero de acuerdo con una historia este viene de una huelga que estaba pasando por su peor momento. Varios de sus miembros habían sido golpeados y mandados al hospital. De pronto un gato enfermizo y negro camino entre el campamento de los huelguistas. El gato fue alimentado por los obr...