Ir al contenido principal

Reseña de la segunda audiencia contra el asesinato de Sabino Romero

Por: Luna.

El pasado lunes 2 de febrero se realizó la segunda audiencia del juicio contra Ángel Antonio Romero Bracho alias "El Manguera" autor material del asesinato del cacique Sabino Romero, quién luchó con su vida por la recuperación y protección de las tierras indígenas en la Sierra de Perijá. A su vez se realizó una concentración frente al Tribunal Supremo de "Justicia" para exigir 30 años de cárcel a este autor material y para que se inicie el juicio contra los ganaderos financistas del exterminio yukpa en la Sierra de Perijá.

El juicio: Parece que hay complicidad entre los presentes.

Estaba Ángel Antonio Romero Bracho alias "El Manguera" quien parecía bastante tranquilo y confiado a pesar de que en la anterior audiencia los testigos declararon en su contra. Estaba un cuñado suyo como testigo "presencial" (los testigos de Lucía afirman que es referencial, no presencial) el cual amenazó a los abogados de Lucía en los pasillos del tribunal. Estaban los dos abogados de “Manguera” los cuales insistían en hablar de una supuesta manipulación por parte del luchador social y antropólogo Lusbi Portillo, sin tener pruebas algunas. Estaba el traductor que Lucía Martinez había solicitado, pero era un yukpa impuesto por el Estado que no pertenece a la comunidad de Chaktapa y por ende no habla el mismo dialecto de Lucía, quien habla dialecto Río Yaza, y cuando Lucía hablaba, él en muchas ocasiones decía “ella no respondió la pregunta”.

La jueza Vanessa Lista Lares contactó con el anterior abogado de Lucía; Douglas Querales, el cual se encontraba desaparecido desde noviembre del año pasado y que apareció de repente, hablando con los familiares de “Manguera” y sin poseer documento alguno para representar a Lucía en la audiencia (como acostumbraba), quien también, según afirman los colectivos sociales, se había encargado de no informarlos cuándo se dieron los juicios en contra de los otros policías cómplices del asesinato de Sabino. Mientras que ya se le habían conseguido a Lucía dos nuevos abogados voluntarios miembros del comité de víctimas del sicariato, la señora jueza no los quería reconocer ni escuchar. No fue sino hasta que Lucía denunciara a Douglas por abandono, que la jueza tuvo que oficializar a los dos nuevos abogados de Lucía Martinez.

La presencia de un testigo referencial y no presencial, la desviación del juicio, la complicidad entre los presentes, deja en evidencia el esfuerzo que tienen de truncar la condena de 30 años al sicario “Manguera” a pesar de que existen muchos expedientes que evidencian su delito. Y sobre todo deja en evidencia el esfuerzo que tienen los ganaderos financistas de evadir que se inicien juicios contra ellos.

La concentración:

La indiferencia y la apatía reinó en la concentración, la cantidad de personas que asistieron fue mínima en comparación con las que asistieron al preestreno de la película-documental "Sabino Vive, las últimas fronteras". Las preguntas de surgieron en mí son las siguientes: ¿Acaso existe en el pueblo venezolano un mayor entusiasmo por ir a ver una película de la lucha de Sabino Romero, que por ir a seguir su ejemplo y sumarse a la lucha para exigir justicia por los yukpas?¿Acaso el psicoterror y la represión por parte de los cuerpos armados de seguridad del estado ante cualquier tipo de protestas han generado que la población le tenga un gran pavor hacia el acto de protestar en sí? (sobretodo con la nueva resolución 008610). ¿Acaso las matrices de opinión creadas por el estado venezolano han criminalizado todo acto de protesta, de crítica y de subversión social así sean pacíficos y ha provocado que la población venezolana se niegue a participar en ellos por considerarlos delito? ¿Acaso la inoperancia y complicidad del estado-gobierno con el Gran capital han hecho que los movimientos sociales mermaran su lucha por considerarla una pérdida de tiempo?

En cualquier caso, nosotros podemos ser protagonistas de este nuevo acontecer histórico, luchando por la justicia tal y como lo hicieron nuestros antepasados, tal y como lo hizo Sabino. Nosotros como pueblo nunca debemos permitir que las luchas sociales sean criminalizadas por nadie, tampoco debemos permitir que la impunidad reine en nuestro país y mucho menos por matar indígenas. Ninguna lucha es una perdida de tiempo, cuando los luchadores Sabino Romero y Alexander Fernandez estuvieron presos por un año, se logró mediante protestas por parte de colectivos y organizaciones sociales que los indígenas yukpas aplicaran su propia justicia y que así liberaran a sus líderes de lucha por la tierra en el 2010. Asimismo, debemos movilizarnos nuevamente y a toda costa para que se haga justicia en este cruel asesinato. Invito a todos los irreverentes, anarquistas, humanistas, ecologistas, artistas, cultores, antropólogos, sociólogos, abogados y demás personas que crean en los derechos humanos, a sumarse a esta lucha por la justicia Yukpa, este 13 de febrero a partir de las 11:00 am frente al Tribunal Supremo de “Justicia” de la Hoyada, a exigir que se haga JUSTICIA PA SABINO!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...

¿Juan Guaidó y Nicolás Maduro presidentes? Dos caras. Misma moneda.

Continúa el populismo, la manipulación maniqueísta, el militarismo y el imperialismo El acceso a Wikipedia ha sido bloqueado en el país, tras la publicación que colocaba como supuesto nuevo presidente interino a Juan Guaidó. Tal cargo ni siquiera se anunció oficialmente como tal, sino que la oposición de derecha asomó de manera ambigua la propuesta de activar el artículo 233, 350 y 333 de la Constitución Bolivariana, que contemplan lo siguiente: "Articulo 233: Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta elec...

Venezuela: Reprimen manifestacion obrera en valencia

  Con un operativo conjunto de diversos cuerpos represivos fue atacada la masiva concentración de trabajadores en el distribuidor San Blas, en Valencia, estado Carabobo, provocando decenas de heridos y detenidos. ¡Basta de represión a las luchas! ¡Libertad a todos los detenidos!  Tal como se tenía previsto este martes 20 de febrero, en la Zona industrial de Valencia, estado Carabobo, se realizó la marcha de trabajadores que comenzaba en el puente Firestone en dirección a la gobernación. Los trabajadores fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas del Estado.  Frente a la catastrófica crisis que vivimos los venezolanos más de 60 sindicatos de empresas del sector privado e incluso instituciones públicas de la zona industrial de Valencia juntaron fuerzas para realizar una gran movilización cientos de trabajadores que partió el distribuidor Fiestones hasta el Distribuidor San Blas. En la que participaron obreros de Ford, Firestone y Barrio Adentr...