Ir al contenido principal

Mexico: ¡LUZ! #2 PERIODICO DE LA UAS – FAM


El segundo numero del periódico "LUZ" de la Unión AnarcoSindicalista de México, cuenta con un saludo fraternal que le enviamos desde nuestro grupo de afinidad Zona de Libertad, donde entre otras cosas denunciamos el proyecto ecocida "arco minero del orinoco", muchas gracias a estxs compas por hacerse eco de esta denuncia, reafirmamos que la solidaridad es nuestra mas potente arma, este segundo numero de LUZ viene con precisas informaciones sobre el origen del primero de mayo, datos importante sobre anarcosindicalismo, entre muchas informaciones, recomendamos su lectura:

Prensa UAS:

El segundo numero del periódico LUZ hecho por la Unión AnarcoSindicalista – Federación Anarquista de México, incluye los siguientes temas:
Mártires de Chicago (extracto de Ricardo Mella)
Victoria AnarcoSindicalista (de la CNT sobre Truck and Wheel)
Los tiempos cambian… ¡La lucha continua! (Erick Benítez Mtz.)
Noticias sindicalistas
Libertad para los titiriteros
Carta de Laure Akai (ZSP-AIT)
Étienne de la Boétie: Servidumbre Voluntaria
Principios y fundamentos del AnarcoSindicalismo (Alfonso CNT-AIT)
Procedimientos del sabotaje (Émile Pouget)
Terrorismo Psicológico
En “defensa” de Margarita Arellanes (Fanzine Putopía)
Carta de zona de Libertad (Venezuela)

Para su libre distribución, y apegado a los principios anarquistas, usted puede descargar de manera gratuita este material; también puede imprimir, reproducir, extraer, o usar este material sin necesidad de algún tipo de “permiso” por parte de nuestros colaboradores.

Cualquier duda, sugerencia, propuesta para el siguiente numero, o lo que sea, comuniquese con nosotros: unionanarcosindicalista@gmail.com https://www.facebook.com/anarcosindicalistasmty





Comentarios

Entradas populares de este blog

"Anarquismo es poner Bibliotecas" Una entrevista del compañero Toby

  Recordamos al compañero Toby como merece, publicando una de sus entrevista donde expresa con claridad su vision y accion sobre el Anarquismo, su entrega que quedo plasmada en su trabajo constante, una pena profunda sentimos todes sus compañeres con su partida, pensamos que existe una frase perfecta para recordarlo. “Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles." Bertolt Brecht     Para algunos, ser anarquista es también luchar contra el estigma de la violencia. En el caso de Toby, responsable de la biblioteca anarquista más antigua en México, la lucha inmediata es por humanizar nuestras formas de convivencia. «¿Qué ganas rompiendo un cristal? Mañana van a poner otro», cuestiona Texto: Ignacio de Alba Fotos: Daniel Lobato e Ignacio de Alba CIUDAD DE MÉXICO.- Toby resguarda uno de los acervos bibliográf...

El gato negro en el Anarquismo.

El gato negro, también llamado "gato salvaje" o "gato montés" ("wild cat" en inglés) se muestra normalmente con la espalda arqueada y sacando las uñas y los dientes. Está fuertemente relacionado con el anarquismo, especialmente con el anarcosindicalismo. Fue diseñado por Ralph Chaplin, una conocida figura dentro del sindicato estadounidense Industrial Workers of the World (IWW). La palabra "wildcat" da idea de salvaje o fiero en inglés, entonces como de su postura se sugiere, el gato simboliza huelgas autónomas -no autorizadas por las directivas de los sindicatos- (wildcats strikes) y el sindicalismo radical. El origen del símbolo del gato negro es poco claro, pero de acuerdo con una historia este viene de una huelga que estaba pasando por su peor momento. Varios de sus miembros habían sido golpeados y mandados al hospital. De pronto un gato enfermizo y negro camino entre el campamento de los huelguistas. El gato fue alimentado por los obr...

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...