Ir al contenido principal

Extrabajadores petroleros llevan más de 120 horas en huelga de hambre

Reclaman sus pasivos laborales, cuya responsabilidad de pagar pasó a manos del gobierno luego de que el fallecido presidente Hugo Chávez expropió en 2007 la multinacional estadounidense.



El silencio reina en la plaza de La Moneda, detrás del Banco Central de Venezuela (BCV), donde extrabajadores de la petrolera ExxonMobil llevan más de 120 horas en huelga de hambre indefinida que iniciaron el 30 de mayo a las 10:20 am. Reclaman sus pasivos laborales, cuya responsabilidad de pagar pasó a manos del gobierno luego de que el fallecido Hugo Chávez expropió en 2007 el proyecto Cerro Negro, propiedad compartida de la multinacional estadounidense.

Pedro Amado, de 58 años de edad y líder de la huelga, dijo que los extrabajadores han pasado por siete plazas en Caracas durante los últimos 16 meses y que la última en la que estuvieron fue en la plaza Las Mercedes, ubicada frente a la Inspectoría del Trabajo. Amado, quien trabajó con taladros de perforación, tenía puesta una chaqueta militar, y el cansancio y el hambre no le permitían hablar con fluidez.

“No nos ha atendido nadie. En Las Mercedes llovió y por eso nos venimos a La Moneda. No ha sido fácil. En estos días Protección Civil se llevó a uno que se desmayó al Hospital Vargas, y el sábado otro sufrió un infarto. Si estuviera Chávez ya se hubiera presentado aquí, él era un líder. Maduro tiene miedo de enfrentarnos”

El hambre, el cansancio y la decepcionante espera agotaron las energías de los extrabajadores –la mayoría de la tercera edad– de la Faja Petrolífera del Orinoco, quienes llevaban colgados en el cuello letreros escritos a mano sobre cartón en los que se leía: “Apoyo a la huelga”.



Algunos permanecían de pie en silencio y con los brazos cruzados, y otros estaban acostados sobre cartones que hacían las veces de colchones, arropados con sábanas, esperando que llegue algún funcionario del gobierno de Nicolás Maduro. Pero pareciera que la esperanza estuviese a punto de perderse.

Los extrabajadores han pasado 16 meses fuera de sus hogares, de plaza en plaza, soportando el frío, la lluvia y el sol inclemente e incluso comiendo de la basura, y aun así no han recibido ni una respuesta del gobierno. Ni siquiera ahora, cuando llevan más de cinco días detrás del BCV y a pocos metros del despacho de la vicepresidenta de Maduro Delcy Rodríguez y del Palacio de Miraflores.

“Esta lucha no es fácil, es difícil pelear contra este gobierno. Estamos engañados con un socialismo que no existe. Llevamos 16 meses en esta situación”, dijo uno de los huelguistas, quien solicitó el anonimato

José Guillén, otro extrabajador que estaba acostado en el suelo, dijo que lleva 16 meses en Caracas, incluso 24 y 31 de diciembre, sin ver a sus familiares. Sabe de ellos a través de llamadas y mensajes. En la mañana de este martes sufrió una baja de tensión y le dolía la cabeza. Llevaba más de cuatro días sin alimentarse.

“Se nos han muerto 16 compañeros en estos meses. Unos se enfermaron aquí y murieron después. Aquí hay muchos enfermos. Uno no sabe si puede salir otro muerto de aquí. No ha venido nadie de la Cruz Roja y tampoco el Defensor del Pueblo (Alfredo Ruíz), el ministro del Trabajo, (Eduardo Piñate) ni el presidente de Pdvsa (Manuel Quevedo). Están destruyendo esta revolución”, añadió Guillén.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...

¿Juan Guaidó y Nicolás Maduro presidentes? Dos caras. Misma moneda.

Continúa el populismo, la manipulación maniqueísta, el militarismo y el imperialismo El acceso a Wikipedia ha sido bloqueado en el país, tras la publicación que colocaba como supuesto nuevo presidente interino a Juan Guaidó. Tal cargo ni siquiera se anunció oficialmente como tal, sino que la oposición de derecha asomó de manera ambigua la propuesta de activar el artículo 233, 350 y 333 de la Constitución Bolivariana, que contemplan lo siguiente: "Articulo 233: Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta elec...

Venezuela: Reprimen manifestacion obrera en valencia

  Con un operativo conjunto de diversos cuerpos represivos fue atacada la masiva concentración de trabajadores en el distribuidor San Blas, en Valencia, estado Carabobo, provocando decenas de heridos y detenidos. ¡Basta de represión a las luchas! ¡Libertad a todos los detenidos!  Tal como se tenía previsto este martes 20 de febrero, en la Zona industrial de Valencia, estado Carabobo, se realizó la marcha de trabajadores que comenzaba en el puente Firestone en dirección a la gobernación. Los trabajadores fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas del Estado.  Frente a la catastrófica crisis que vivimos los venezolanos más de 60 sindicatos de empresas del sector privado e incluso instituciones públicas de la zona industrial de Valencia juntaron fuerzas para realizar una gran movilización cientos de trabajadores que partió el distribuidor Fiestones hasta el Distribuidor San Blas. En la que participaron obreros de Ford, Firestone y Barrio Adentr...