Ir al contenido principal

¿Qué esta pasando en República Dominicana? Un anarquista desde las protestas





El pasado 16 de febrero estaban convocadas las elecciones municipales en R.D. donde por primera vez se utilizaría el sistema de voto automatizado (con maquinas de  votación) en los municipios mas poblados, pero a las 4 hora de comenzar, el proceso fue detenido ya que las maquinas no funcionaron bien, en muchas solo aparecía un candidato lo que rápidamente desato acusaciones de fraude por parte de la oposición política y acusaciones de sabotaje por parte del gobierno. En un primer momento todos atacaron la Junta central electoral(JCE) encargada de celebrar las elecciones pero rápidamente los políticos y la JCE se pusieron de acuerdo para convocar nuevas elecciones un mes después el 15 de marzo. A lo que se agrega que nadie a sido culpabilizado por lo ocurrido que le ha costado al pais millones de dolares y el presidente de la JCE ha dicho que no renunciara



¿Y que pasa en las calles?

El 17 de febrero un día después un grupo de jóvenes convocaron por las redes sociales una concentración frente a la JCE en santo domingo pidiendo que se aclaren los hechos y que renuncie el presidente de la JCE, no mucha gente fue al principio pero los días siguientes se fueron sumando mas y mas especialmente luego de que se lanzara una bomba lacrimógenas a los manifestantes sin razón alguna lo que despertó la indignación de la gente y se convocaron concentraciones en todos los grandes municipios del país. Los partidos políticos de oposición rápidamente movieron hilos para tratar de capitalizar las protestas en su favor a lo que ha habido resistencia por parte de los jóvenes incluso lograron que las marchas políticas no se dirigieran hacia donde ellos estaban concentrados.



¿Y que tienen de especial estas manifestaciones?

R.D. no es un pais acostumbrado a esta clase de manifestaciones, aquí casi toda la vida política esta controlada por los grandes partidos, no hay grandes partidos de izquierda ni mucho menos organizaciones populares ni sindicatos fuertes. Lo nuevo de estas manifestaciones es que están convocadas por las redes sociales y en ellas participan mayormente gente muy joven incluso muchos que aun no tienen edad para votar y totalmente al margen de la izquierda tradicional, leyendo sus carteles nos podemos dar cuenta que hay una gran desconfianza hacia el sistema así como una gran muestra de solidaridad y consciencia colectiva: esto también se ha mostrado a través de puestos donde se regala comida y agua así como de primeros auxilios.  Y yo creo que eso es lo mas importante que podrá surgir de estas protestas; una nueva desconfianza hacia los partidos políticos y el sistema representativo así como una nueva solidaridad entre los de abajo con suerte al final de este crisis tendremos un tejido social mas fuerte que quizás sea el abono para nuevas formas de hacer política.



¿Qué  sigue?

Esta convocada para el 27 de febrero una concentración masiva en la plaza de la bandera en santo domingo frente a la JCE se pretende reunir un millón de personas (10% de la población dominicana) mas alla de eso no se deslumbra que pueda pasar pues los objetivos de cada grupos son muy diferentes, pues van desde la izquierda mas radical pasando por los partidos políticos hasta grupos de ultra derecha. Todos tratando de sacar ventaja a la situación. Si las protestas logran continuar mas allá de ese día tengo la esperanza de que puedan radicalizarse y exigir un cambio real mas allá de unas nuevas elecciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Anarquismo es poner Bibliotecas" Una entrevista del compañero Toby

  Recordamos al compañero Toby como merece, publicando una de sus entrevista donde expresa con claridad su vision y accion sobre el Anarquismo, su entrega que quedo plasmada en su trabajo constante, una pena profunda sentimos todes sus compañeres con su partida, pensamos que existe una frase perfecta para recordarlo. “Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles." Bertolt Brecht     Para algunos, ser anarquista es también luchar contra el estigma de la violencia. En el caso de Toby, responsable de la biblioteca anarquista más antigua en México, la lucha inmediata es por humanizar nuestras formas de convivencia. «¿Qué ganas rompiendo un cristal? Mañana van a poner otro», cuestiona Texto: Ignacio de Alba Fotos: Daniel Lobato e Ignacio de Alba CIUDAD DE MÉXICO.- Toby resguarda uno de los acervos bibliográf...

El gato negro en el Anarquismo.

El gato negro, también llamado "gato salvaje" o "gato montés" ("wild cat" en inglés) se muestra normalmente con la espalda arqueada y sacando las uñas y los dientes. Está fuertemente relacionado con el anarquismo, especialmente con el anarcosindicalismo. Fue diseñado por Ralph Chaplin, una conocida figura dentro del sindicato estadounidense Industrial Workers of the World (IWW). La palabra "wildcat" da idea de salvaje o fiero en inglés, entonces como de su postura se sugiere, el gato simboliza huelgas autónomas -no autorizadas por las directivas de los sindicatos- (wildcats strikes) y el sindicalismo radical. El origen del símbolo del gato negro es poco claro, pero de acuerdo con una historia este viene de una huelga que estaba pasando por su peor momento. Varios de sus miembros habían sido golpeados y mandados al hospital. De pronto un gato enfermizo y negro camino entre el campamento de los huelguistas. El gato fue alimentado por los obr...

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...