Ir al contenido principal

Chile: Sindicato de Oficios Varios Santiago, ¡AUTONOMÍA POLÍTICA PARA LXS TRABAJADORXS DEL MUNDO!

La imagen puede contener: texto


Desde 1931, cuando el Estado de Chile impuso el código del trabajo a través del dictador Calor Ibáñez del Campo, lxs trabajadorxs perdieron su capacidad política y fueron convirtiéndose paulatinamente en meros agentes productibles y consumidores de la sociedad chilena actual. La autonomía que presidia a lxs trabajadorxs antes de 1931, representada sobre todo por las mancomunales y las sociedades de socorros mutuos en que se organizaban, les permitían hacer política por sí mismxs sin tener como mediadores a los políticos del Estado. Si bien se podría decir que esto creaba precarias condiciones laborales para lxs trabajadorxs, pues, nada estaba regulado legalmente, esto, también permitía, entre otras cosas, mantener los fondos de ahorros en manos de lxs trabajadorxs, negociar directamente con el patrón a través de huelgas generales y, más importante aún, permitía a lxs trabajadorxs hacer política por ellxs mismxs sin tener que preguntar al Estado chileno si podía hacer algo por ellxs, ya que, la clase trabajadora actuaba autónomamente. 

Luego de 1931, cuando se impone el código del trabajo, la única organización legal para aunar a lxs trabajadorxs serán los sindicatos, que pasarán a ser legales y a estar apadrinados por el Estado. Si antes lxs trabajadorxs actuaban autónomamente, ahora, estos pasan a ser agentes peticionarios de sociedad en donde piden que se hagan leyes a través de mecanismos estatales en vez de reproducirlas ellxs mismxs. Ya no hay más trato directo con el patrón (el cual muchas veces profita del Estado y viceversa). Por otro lado, los fondos de ahorros pasan a manos estatales (los cuales luego pasarán a manos privadas con las llamadas AFP). Pero, peor aún, luego de 1931 se pierde la autonomía política de lxs trabajadorxs, y no tan sólo se pierde, sino que se desenfoca, el Estado la focaliza en hacer de ellxs meros consumidores. No es casualidad que en la década de los 50 comience la introducción de lo que se conoce como la cultura de masas o industria cultural en Chile, en donde, prácticamente la población se despolitiza en son volver a los individuos fanáticos consumidores de productos de entretención y banalidades estéticas, sistema que se ha mantenido y profundizado, hasta nuestros días.

La contingencia actual de la pandemia COVID-19 ha demostrado esta transfiguración de la agencia, o el cierto porvenir, por el cual han pasado lxs trabajadorxs chilenos en su historia. Al estar despolitizados no han podido actuar autónomamente y al contrario han actuado mediante la apadrinación del Estado que, en vez de tratar de protegerlos, sólo ha tratado de proteger la economía del país y a sus consumidores que son la base de dicha economía, la cual, a la vez, no sustenta el bienestar del país, sino del Estado. Es por esto que como anarquistas llamamos a la autonomía política de lxs trabajadorxs fuera del campo estatal. Porque si bien las medidas de protección de lxs trabajadorxs han mejorado desde 1931, no fue gracias al código del trabajo, ni a la acción estatal y sus incontables reformas, sino que más bien, fue gracias a la práctica de lxs trabajadorxs que poco a poco trataron de recuperar su autonomía política, pero que fueron traicionados y masacrados por el mismo Estado chileno una y otra vez, hasta la actualidad cuando el pueblo pide dignidad.

 En nuestro presente las condiciones laborales están lejos de ser las más adecuadas, pues, como trabajadorxs seguimos convertidos en meros y meros consumidores dentro de un mercado-comercial-económico regulado por la mano visible (y nunca invisible) del capitalismo internacional, el cual, ha precarizado cada vez más la vida de las personas y ha despolitizado a lxs individuos tratándolos como ignorantes.

Es por esto y mucho más que en este primero de mayo es necesario hacer un llamado a la autonomía política de lxs trabajadorxs, para que estos logren llegar al bienestar máximo de las personas, por ellxs mismxs, a través del apoyo mutuo, la fraternidad y el amor. Todxs somos trabajadorxs, nadie es patrón. Entonces ¿de qué sirve el gobierno y el Estado? Organízate y lucha.

¡Que viva la anarquía: Amor, Solidaridad y Fraternidad! ¡Que vivan lxs trabajadorxs del mundo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...

¿Juan Guaidó y Nicolás Maduro presidentes? Dos caras. Misma moneda.

Continúa el populismo, la manipulación maniqueísta, el militarismo y el imperialismo El acceso a Wikipedia ha sido bloqueado en el país, tras la publicación que colocaba como supuesto nuevo presidente interino a Juan Guaidó. Tal cargo ni siquiera se anunció oficialmente como tal, sino que la oposición de derecha asomó de manera ambigua la propuesta de activar el artículo 233, 350 y 333 de la Constitución Bolivariana, que contemplan lo siguiente: "Articulo 233: Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta elec...

Venezuela: Reprimen manifestacion obrera en valencia

  Con un operativo conjunto de diversos cuerpos represivos fue atacada la masiva concentración de trabajadores en el distribuidor San Blas, en Valencia, estado Carabobo, provocando decenas de heridos y detenidos. ¡Basta de represión a las luchas! ¡Libertad a todos los detenidos!  Tal como se tenía previsto este martes 20 de febrero, en la Zona industrial de Valencia, estado Carabobo, se realizó la marcha de trabajadores que comenzaba en el puente Firestone en dirección a la gobernación. Los trabajadores fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas del Estado.  Frente a la catastrófica crisis que vivimos los venezolanos más de 60 sindicatos de empresas del sector privado e incluso instituciones públicas de la zona industrial de Valencia juntaron fuerzas para realizar una gran movilización cientos de trabajadores que partió el distribuidor Fiestones hasta el Distribuidor San Blas. En la que participaron obreros de Ford, Firestone y Barrio Adentr...