En la actividad denunciaron la indolencia de los malos gobiernos, las crecientes políticas neoliberales y patriarcaless presentes en el Estado venezolano que se autodenomina feminista y obrerista, frente a los casos de violencia de género, a los femicidios/feminicidios, 217 (subregistrados por la plataforma Utopix) ocurridos hasta la fecha en lo que va de año, los cuales incrementan de forma incesante debido a la alarmante impunidad, la cual propicia que estos sigan sucediendo, contra la no publicación de cifras oficiales que mantienen en la sombra la realidad de la violencia hacia las mujeres, contra la criminalización y penalización del aborto, contra las crecientes redes de trata y prostitución que se aprovechan de la migración forzada y la pobreza extrema, contra las crecientes brechas políticas, económicas, laborales y represivas del gobierno, contra el desmantelamiento de los servicios públicos, tales como el agua, la luz, el gas, el transporte y sobre todo de la salud y la educación, que afectan en mayor medida a las mujeres, contra el abandono de cualquier política dirigida a la salud sexual y salud reproductiva, forzando el incremento de embarazo adolescente y ejercicio de una maternidad no planificada, contra la feminización de la pobreza en el contexto de emergencia humanitaria compleja y ahora emergencia por Covid-19, contra la violencia ambiental y del cuerpo-territorio que afecta más a mujeres indígenas y campesinas, contra la discriminación hacia las mujeres transgénero y contra la criminalización de la protesta y la disidencia.

Desde muy temprano estuvieron presentes un centenar de antimotines de la GNB masculinos, que aunque no ejercieron violencia física, se dedicaron a tomar fotos a las manifestantes, su sola presencia representó una clara intimidación y violencia psicológica. Sin embargo, a pesar de ellos, las mujeres se mantuvieron firmes, alzando su voz denunciando, exigiendo justicia, vida y dignidad.

"La violencia ambiental es violencia patriarcal"
"¡Sépalo bien, que quede bien claro, aquí nadie se vende, y menos al Estado!".
Fueron algunas de las consignas cantadas por las mujeres en plaza Morelos.
La actividad culminó en una ruta hacia la Galería de Arte Nacional (GAN), empapelando con los diferentes mensajes, artes, y consignas.
Comentarios
Publicar un comentario
No te lo calles: