Ir al contenido principal

Entradas

Boicot a “Mariposas Verdes”

5 de mayo de 2017 Sobre el caso de Sergio Urrego Por la memoria de Sergio Urrego, el respeto a quienes sentimos y pensamos fuera de las regularidades autoritarias, y por la lucha contra la mercantilización de nuestras vidas, nuestros sentimientos, sexualidad e ideas, ni un peso al oportunismo de Mariposas Verdes y a su productora Centauro Comunicaciones ¡Boicot! El proyecto Mariposas Verdes comenzó en el año 2015 siendo una película sobre la vida del joven estudiante anarquista Sergio David Urrego Reyes, quien en el año 2014 se suicidó luego de la persecución sistemática, legalizada y criminal por parte de su colegio, cuyas directivas hoy se encuentran en prisión domiciliaria y en proceso legal por su crimen. Mariposas Verdes es un producto de la compañía Centauro Comunicaciones, empresa multinacional perteneciente al director y productor Gustavo Nieto Roa con sucursales en Colombia, Miami y Brazil. Mariposas Verdes hoy es un producto de amplia mercancía (película, libros...

Vamos hoy todxs para la Embajada de Guatemala

El Machismo mata                    Pronunciamiento Las Comadres Púrpuras Como mujeres organizadas desde la solidaridad y la causa que nos hermana y nos junta como pueblo latinoamericano, rechazamos, repudiamos y denunciamos rotundamente lo ocurrido el pasado 8 de marzo a las 40 niñas que fueron torturadas, violentadas y vejadas en  el Hogar Virgen de la Asunción, el supuesto “Hogar Seguro” ubicado en el municipio capitalino de San José Pinula en Guatemala. Hoy hacemos sentir nuestras voces para denunciar este acto violento, que no es otra cosa, que un feminicidio. Todavía las mujeres seguimos muriendo a causa de la ineptitud de un Estado que se hace invisible cuando se trata de responder y dar cabida a las demandas de nosotras; seguimos muriendo en manos de un Estado patriarcal y machista que se cree dueño de nuestros cuerpos y solapa la dura realidad de que nos violen, torturen y maten; un Estado donde imperan las diferen...

Sabino Romero y Alexander Fernandez dieron su vida por defender a la madre tierra y la dignidad indígena. Su lucha no se olvida

A 4 años de su asesinato, el día 3 de marzo se dio en Caracas un conversatorio con activistas y estudiantes de la escuela de antropología de la Ucv, acerca de todas las injusticias que tuvieron que enfrentar Sabino Romero y Alexander Fernández en su lucha por el derecho a las fuentes de vida más elementales, consideradas por la cosmogonía yukpa como ancestralmente sagradas,  tales como el agua, la tierra, el alimento orgánico, la biodiversidad; la Sierra de Perijá en general, así como también en su lucha por la emancipación de los pueblos originarios, histórica y sistemáticamente marginados y oprimidos por el capitalismo y el Estado. Tuve la oportunidad de grabar algunas de las intervenciones del conversatorio así que las colocaré por orden Palabras de la doctora Soraya: https://vimeo.com/206680869 Palabras de la profesora y activista Arlene: https://vimeo.com/206685265   Palabras del activista y estudiante Fidel: https://vimeo.com/206686512 Pal...

Montevideo 21/3- ¡No al desalojo de La Solidaria!

Extraído de:  https://es-contrainfo.espiv.net/2017/02/28/montevideo-213-desalojo-de-la-solidaria/

Solidaridad económica con Ruyman de la FAGC

El 30 de abril de 2015, en Santa María de Guía, Gran Canaria, el militante anarquista Ruymán Rodríguez, miembro de la Federación Anarquista de Gran Canaria (FAGC), miembro del recientemente creado Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria, fue detenido por la Guardia Civil, sin que le dieran ningún motivo para ello, conducido al cuartelillo y sometido a una sesión de golpes y estrangulamientos. Las torturas tenían como objetivo intimidarlo para que abandonara la Comunidad "La Esperanza", el proyecto de okupación más grande del Estado (76 familias, 207 personas, más de 100 niños) de la que era vecino y uno de sus principales impulsores. Este acto de represión está enmarcado dentro la persecución sufrida por la FAGC debido a su actividad expropiadora y socializadora, liberando más de 300 inmuebles y realojando a más de mil personas. Posteriormente a la detención y tortura, la guardia civil le acusó de "atentado a la autoridad". En el juicio...

Entrevista a La Union Libertaria Estudiantil (Colombia)

Colectivo editor: Nos complace mucho presentar una entrevista a la ULE organizacion anarcosindicalista colombiana que recientemente por su gran trabajo y coherencia fue aceptada en la AIT, como grupo amigo, marcando un precedente no solo en Colombia sino en los paises vecinos donde exceptuando a Brasil el anarcosindicalismo no pudo resistir el ataque feroz de los caudillos que azotaron estas tierras y se ensañaron especialmente contra la organizacion obrera que encabezaban precisamente lxs Anarquistas! Desde aqui expresamos abiertamente todo nuestro apoyo al duro trabajo que realizan. 1) Saludos compañerxs ¿Cómo surge la ULE y por qué tomar el camino del anarcosindicalismo?  Saludos fraternos desde el otro lado de la frontera imaginaria impuesta. La ULE surge como respuesta a la ausencia de una fuerza y unión estudiantil real. En principio se organizó como un grupo de estudiantes con motivación al cambio y a la defensa de nuestros derechos con orientación anarquista, p...

Anarcosindicalismo: Un sindicalismo radicalmente diferente - Laure Akai (Secretaria general de la AIT)

texto publicado en el periódico LUZ #1, (Publicación de la Unión Anarco-Sindicalista de Mexico) Existe una larga tradición en la que los trabajadores se afilian a sindicatos como una forma de obtener mejoras en su lugar de trabajo. Si bien este puede ser el objetivo más importante del sindicalismo, el anarcosindicalismo ve a los sindicatos como una forma de organización necesaria en la lucha por un objetivo mayor: una sociedad libre e igualitaria. ¿Cómo es entonces que la organización anarcosindicalista promueve y ayuda a construir esta futura sociedad? La organización y el funcionamiento de la moderna sociedad capitalista y estatista crea jerarquías sociales y prácticas que funcionan para suprimir los impulsos más libertarios e igualitarios de las personas. Pese a las diferencias que hay alrededor del mundo, podemos observar tendencias comunes. Vemos grandes diferencias en los recursos materiales de la gente lo que conlleva otras implicaciones y una acumulación de poder. También n...