Ir al contenido principal

90 Aniversario de la FAI

El verano pasado se cumplía el 90 aniversario de la fundación de la FAI. Una excusa como otra cualquiera para hablar de una organización tan actual y tan necesaria como en 1927. La Federación Anarquista Ibérica es una herramienta que pueden utilizar los grupos anarquistas para coordinarse, apoyarse y trabajar en común. Para compartir información y recursos. Para organizar campañas, conjuntas, de denuncia, difusión o solidaridad y, claro, para desarrollar proyectos comunes. Para analizar, entre todos o entre varios, ideas y posibilidades de la sociedad actual o futura. Para aprender más sobre la convivencia, la resolución de problemas y el respeto. Para generar sinergias, fuerza o para hacer camino al andar… Todo en aras de avanzar hacia un modelo de organización social horizontal, antiautoritario, libre, participativo y justo. Donde no quepa la explotación ni la represión. En definitiva, para caminar hacia una sociedad anarquista.

Una sociedad a la que aspiramos la mayoría de los seres humanos y, desde luego, los anarquistas implicados en esa lucha global. Sin olvidar las luchas más cercanas y parciales contra las injusticias cotidianas. Así que hablamos de una organización muy útil, necesaria para sumar, y aun multiplicar, las iniciativas de los anarquistas. Para visibilizarlas, para hacerlas más efectivas.

La tarea es muy amplia y diversa. Ya en la primera Conferencia inaugurada el 25 de julio de 1927 en Valencia, aparecen muchos de los temas que nos siguen ocupando hoy: el cooperativismo, el movimiento obrero, la organización, la cultura, los presos o la represión.

Se saltan las fronteras desarrollando una organización que incluye los dos países ibéricos, sin olvidar los grupos que están (sobre todo a causa de la dictadura) residiendo en Francia. Los anarquistas estamos en contra de establecer barreras que nos dividan y nos compliquen la vida. Queremos libertad de movimientos y no aceptamos que las circunstancias geográficas nos enfrenten. Menos aún las circunstancias políticas, absolutamente arbitrarias y artificiales, creadas y potenciadas por intereses ajenos a las personas, y a las sociedades por tanto.

Por eso, y porque la transformación social que perseguimos es igualmente necesaria en todos los países y territorios, la FAI se federa con otras organizaciones afines por todo el mundo: la Internacional de Federaciones Anarquistas (IFA) que, como sucede en la Península Ibérica, facilita y mejora las tareas y proyectos de los anarquistas organizados en los diferentes espacios geográficos. Algunas de esas Federaciones traspasan igualmente fronteras, como sucede con la Federación Anarquista francófona, que tiene grupos en Francia, Bélgica o Suiza, así como la de habla alemana (FdA) con grupos también en Austria. Al mismo tiempo, existen Federaciones adheridas a la Internacional que se estructuran en una parte de un país, como es el caso de la Federación Anarquistas de Valdivia (FALV) en el sur de Chile.

Como el trabajo lo desarrollan los grupos, en esta Internacional que comienza su andadura en 1968, la estructura es mínima y las condiciones para formar parte de ella son básicas y muy pocas. Lo mismo ocurre en la Federación Anarquista Ibérica, que se rige por un Pacto Asociativo que permite una total autonomía de los grupos federados, tanto en su funcionamiento como en sus iniciativas.

Por lo demás, hay un Comité Peninsular que se encarga de facilitar la información y la coordinación de los grupos. Plenos donde tomar las decisiones que afectan a la Federación en su conjunto y Conferencias (equivalentes a los Congresos) cuando se consideren necesarias. Sencillo, pero efectivo, tratando de eliminar al máximo la burocracia tan poco cara a los anarquistas.

En fin, la Federación Anarquista Ibérica no pretende tener ninguna exclusividad en el anarquismo organizado. Es una propuesta que cumple 90 años de trabajo y continúa abierta para quienes quieran potenciarla y mejorarla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...

¿Juan Guaidó y Nicolás Maduro presidentes? Dos caras. Misma moneda.

Continúa el populismo, la manipulación maniqueísta, el militarismo y el imperialismo El acceso a Wikipedia ha sido bloqueado en el país, tras la publicación que colocaba como supuesto nuevo presidente interino a Juan Guaidó. Tal cargo ni siquiera se anunció oficialmente como tal, sino que la oposición de derecha asomó de manera ambigua la propuesta de activar el artículo 233, 350 y 333 de la Constitución Bolivariana, que contemplan lo siguiente: "Articulo 233: Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta elec...

Venezuela: Reprimen manifestacion obrera en valencia

  Con un operativo conjunto de diversos cuerpos represivos fue atacada la masiva concentración de trabajadores en el distribuidor San Blas, en Valencia, estado Carabobo, provocando decenas de heridos y detenidos. ¡Basta de represión a las luchas! ¡Libertad a todos los detenidos!  Tal como se tenía previsto este martes 20 de febrero, en la Zona industrial de Valencia, estado Carabobo, se realizó la marcha de trabajadores que comenzaba en el puente Firestone en dirección a la gobernación. Los trabajadores fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas del Estado.  Frente a la catastrófica crisis que vivimos los venezolanos más de 60 sindicatos de empresas del sector privado e incluso instituciones públicas de la zona industrial de Valencia juntaron fuerzas para realizar una gran movilización cientos de trabajadores que partió el distribuidor Fiestones hasta el Distribuidor San Blas. En la que participaron obreros de Ford, Firestone y Barrio Adentr...