Ir al contenido principal

Por sonar cacerola fue detenido en Paraguaná el profesor Isaac López, según su hermano




Autor: Jorge Flores Riofrio|@FloresRiofrio en Efecto Cocuyo

Isaac López, historiador y profesor de la Universidad de Los Andes, salió a protestar en la noche del pasado martes 10 de octubre en las cercanías de su casa en Pueblo Nuevo, municipio Falcón (centro-occidente) del estado homónimo. Junto a otros habitantes tocaba cacerolas cuando funcionarios de la policía regional llegaron al sitio para dispersar a los manifestantes. “Isaac fue detenido por manifestarse contra los apagones constantes, antes de que empezara la violencia”, señaló su hermano, Felipe López.

En la península de Paraguaná (Falcón), donde se encuentra ubicada la población en la que fue apresado López, desde hace dos semanas se agudizaron los cortes eléctricos, lo que motivó a los habitantes a reclamar a las autoridades que den respuesta al problema que padecen. Los apagones llegan a durar hasta 24 horas, según algunos residentes. “Nadie informa, eso desespera a la gente”, expresó el familiar del catedrático arrestado.

El docente universitario fue traslado a la comandancia del pueblo, donde al pasar algunos minutos fueron llegando otros apresados. Después de ser arrestados, algunos de los manifestantes que reclamaban en las cercanías de la alcaldía del municipio determinaron que las cacerolas no eran suficientemente contundentes, por lo que decidieron tomar la sede municipal.

Algunos violentaron las puertas, sustrajeron computadoras, y quemaron parcialmente la edificación, mientras otros de los manifestantes se enfrentaban con piedras a los cuerpos de seguridad que intentaban devolver el orden.

El catedrático paso la noche en la comandancia de la policía regional de la población. En la mañana fue trasladado a una comisaria en Punto Fijo junto a los otros detenidos, en la que esperó durante varias horas para ser trasladado a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

Su hermano comunicó que durante el tiempo que esperó dentro de un vehículo policial para que lo llevaran al CICPC, manifestó fatiga y problemas de la tensión, por lo que llamaron una ambulancia para que lo examinaran. “Después de tres horas en un carro, naturalmente se sintió mal. Los paramédicos nos dijeron que estaba bien, pero deprimido”, informó el familiar.

“Luego que la manifestación se puso violenta y arrestaron como 20, a mi hermano no lo iban a soltar. La protesta se convirtió en algo político, hay campaña electoral, no lo van a soltar tan fácil”, agregó el hermano del profesor universitario.

López está dentro del grupo de 18 personas, a las que las autoridades señalan como los que cometieron los actos vandálicos contra la alcaldía y presuntamente poseían bombas molotov y botellas plásticas con gasolina Su hermano informó que su arresto ocurrió alrededor de las ocho de la noche y las acciones vandálicas ocurrieron horas después.

Para este jueves 12 de octubre, los abogados y los familiares de López esperaban en los tribunales, que fuese presentado ante una autoridad judicial como señala la Constitución en su artículo 44, que establecerá si permanecerá arrestado o saldrá en libertad. En horas de la tarde les informaron que la presentación estaba diferida para el próximo viernes 13 de octubre.

¿Quién es Isaac López?

Además de ser profesor de la ULA, es un historiador de trayectoria, que ha publicado libros y artículos sobre la península de Paraguaná y otros temas de interés histórico y cultural.

Pese a vivir en Mérida desde que empezó a estudiar su carrera, durante años se ha dedicado a la promoción cultural en su ciudad de origen, Pueblo Nuevo, donde ha impartido talleres para jóvenes. “Todas las vacaciones él deja su apartamento en Merida, para venirse aquí, donde nacimos y nos criamos, al igual que mi papá y mi abuelo”, comunicó el hermano del catedrático.

En esta oportunidad, se encontraba en la población realizando una investigación para la ULA, sobre el periodo guerrillero de los años 60 en la Península.

Por medio de su cuenta de Facebook expresaba sus opiniones como un hombre nacido en la Península e historiador. “La gente en los pueblos de Paraguaná revive los años de hambre de la primera década del siglo XX”, publicó el pasado 7 de octubre.

Su trayectoria es reconocida por académicos, instituciones universitarias y estudiantes, quienes por medio de las redes sociales exigen la liberación de López. Entre quienes se pronunciaron en contra del arresto, se encuentra el reconocido historiador, Elías Pino Iturrieta.



Libertad para el historiador Isaac López, detenido injustamente en Paraguaná por participar en una protesta pacífica.


Tomado de: http://laguarura.net.ve/2017/10/12/por-sonar-cacerola-fue-detenido-en-paraguana-el-profesor-isaac-lopez-segun-su-hermano/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...

¿Juan Guaidó y Nicolás Maduro presidentes? Dos caras. Misma moneda.

Continúa el populismo, la manipulación maniqueísta, el militarismo y el imperialismo El acceso a Wikipedia ha sido bloqueado en el país, tras la publicación que colocaba como supuesto nuevo presidente interino a Juan Guaidó. Tal cargo ni siquiera se anunció oficialmente como tal, sino que la oposición de derecha asomó de manera ambigua la propuesta de activar el artículo 233, 350 y 333 de la Constitución Bolivariana, que contemplan lo siguiente: "Articulo 233: Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta elec...

Venezuela: Reprimen manifestacion obrera en valencia

  Con un operativo conjunto de diversos cuerpos represivos fue atacada la masiva concentración de trabajadores en el distribuidor San Blas, en Valencia, estado Carabobo, provocando decenas de heridos y detenidos. ¡Basta de represión a las luchas! ¡Libertad a todos los detenidos!  Tal como se tenía previsto este martes 20 de febrero, en la Zona industrial de Valencia, estado Carabobo, se realizó la marcha de trabajadores que comenzaba en el puente Firestone en dirección a la gobernación. Los trabajadores fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas del Estado.  Frente a la catastrófica crisis que vivimos los venezolanos más de 60 sindicatos de empresas del sector privado e incluso instituciones públicas de la zona industrial de Valencia juntaron fuerzas para realizar una gran movilización cientos de trabajadores que partió el distribuidor Fiestones hasta el Distribuidor San Blas. En la que participaron obreros de Ford, Firestone y Barrio Adentr...