Ir al contenido principal

Feria Anarquista del libro de Lisboa, del 1 al 8 de octubre

Después de diez años a instigar la subversión, la conspiración y la difusión de las ideas acratas, la FAL es hoy más indispensable que nunca y trae a debate temas diversos: Colapso capitalista, Violencia policial y Racismo, Transfeminismo, Okupación, Salud anti-autoritaria , Anti-especismo, Represión de Estado, Memoria histórica anarco-feminista, Guerrilla anti-franquista, Hortas urbanas, Artes y Resistencia.

Este año la feria transcurrirá en varios espacios con presentaciones de libros, conversaciones, talleres, documentales, música, exposiciones, muestra de editoriales y distribuidoras. Como en las ediciones anteriores, la FAL nos invita a conocer la historia de un pasado de revuelta ya pensar formas de lucha para un presente que se organiza a partir de la jerarquía, del autoritarismo, de la competencia, el chantaje y el miedo. Contra todo esto urge hacer alianzas para un futuro rebelde, combativo y solidario.

Hay un elemento común en las luchas que en la última década agitaron la "paz social" podrida en diferentes geografías. La lucha contra la precariedad en Grecia, Italia, España y Portugal, las ZAD's y la resistencia al estado de emergencia en Francia, la revuelta de los estudiantes y del movimiento indígena en Brasil, México y Chile, las Primaveras Árabes y todos los otros focos de insurrección revelan y convergen en la voluntad de auto-organización, de autonomía y de libertad. Se unen en un grito conjunto: ¡somos ingobernables!

Sabemos las consecuencias de permanecer siempre al lado de los que se niegan a obedecer; en el sentido de que, en el caso de los Estados Unidos de América, los Estados Unidos y los Estados Unidos, etc. En las experiencias de un pasado de rebelión, aprendemos con todxs que siempre tuvieron el coraje de escupir en aquellas personas que desde sus torres de marfil firman decretos, sentencias y contratos para precarizar vidas, expropiar recursos naturales, fortalecer políticas imperialistas, controlar cuerpos y deseos , reprimir la disidencia, gentrificar nuestros barrios, aprisionar la libertad, minar los movimientos sociales, etc. Nos organizamos hoy en un contexto en el que el capitalismo se refuerza y ​​concentra poder a través de un feudalismo neoliberal que nos roba la autonomía en todos los ámbitos, la extrema derecha se renueva y se extiende, el cisheteropatriarcado continúa ramificando la violencia, el racismo prevalece institucionalizado, los discursos xenófobos adquieren legitimidad pública, la "guerra contra el terrorismo" justifica la suspensión de las pocas libertades que la democracia todavía permite, y un cotidiano que se vuelve cada vez más rehén de tecnologías.

Y luego recordamos que en todas partes existen resistencias que no capitulan: la experiencia autónoma de Rojava y la lucha del pueblo kurdo; los movimientos indígenas de la Amazonia y del Dakota; la eterna lucha por la supervivencia que xs palestinianxs traban contra la ocupación israelí; las huelgas salvajes por todas partes y principalmente en los países donde el capitalismo trata a cada ser humano como despojos de la economía (Bangladesh, China, etc.); las luchas de apoyo a los refugiados y migrantes contra las políticas racistas y asesinas de todos los Estados y de sus fronteras; las luchas contra la especulación y el derecho a la vivienda; las luchas contra el neocolonialismo; las luchas queer y transfeministas contra la asimilación neoliberal y estatal; el activismo por la liberación animal; las luchas contra el ecocídio capitalista, etc. ¡La resistencia cotidiana urge!

Tenía y desobediente, la Feria Anarquista del Libro propone un espacio de difusión de ideas, teorías y proyectos, de co-aprendizajes críticos, de adquisición de herramientas políticas para la transformación social y de fortalecimiento de redes de afinidad. Surge de la rabia, de la contestación, del sentido de comunidad. Es en sí misma un ejercicio de autonomía, de autogestión, de apoyo mutuo, de acción directa, de praxis anarquistas, en fin, de libertad.

Oprimidxs? Así nos quieren. Dominadxs? Jamás. ¿Rebeldes? ¡Siempre!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...

¿Juan Guaidó y Nicolás Maduro presidentes? Dos caras. Misma moneda.

Continúa el populismo, la manipulación maniqueísta, el militarismo y el imperialismo El acceso a Wikipedia ha sido bloqueado en el país, tras la publicación que colocaba como supuesto nuevo presidente interino a Juan Guaidó. Tal cargo ni siquiera se anunció oficialmente como tal, sino que la oposición de derecha asomó de manera ambigua la propuesta de activar el artículo 233, 350 y 333 de la Constitución Bolivariana, que contemplan lo siguiente: "Articulo 233: Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta elec...

Venezuela: Reprimen manifestacion obrera en valencia

  Con un operativo conjunto de diversos cuerpos represivos fue atacada la masiva concentración de trabajadores en el distribuidor San Blas, en Valencia, estado Carabobo, provocando decenas de heridos y detenidos. ¡Basta de represión a las luchas! ¡Libertad a todos los detenidos!  Tal como se tenía previsto este martes 20 de febrero, en la Zona industrial de Valencia, estado Carabobo, se realizó la marcha de trabajadores que comenzaba en el puente Firestone en dirección a la gobernación. Los trabajadores fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas del Estado.  Frente a la catastrófica crisis que vivimos los venezolanos más de 60 sindicatos de empresas del sector privado e incluso instituciones públicas de la zona industrial de Valencia juntaron fuerzas para realizar una gran movilización cientos de trabajadores que partió el distribuidor Fiestones hasta el Distribuidor San Blas. En la que participaron obreros de Ford, Firestone y Barrio Adentr...