Ir al contenido principal

Venezuela: Enfermeras y docentes de universidades protestan por los miserables salarios



Este lunes se hicieron sentir con su lucha las enfermeras y los enfermeros de la mayoría de los hospitales, también salieron los profesores universitarios. Es la hora de unificar todas las luchas que se libran peleando por un salario digno al nivel de la canasta familiar.

Las enfermeras y enfermeros, además de docentes de las universidades públicas, protestaron este lunes en Caracas y en el interior del país por la burla que son sus salarios pues lo que devengan no les alcanza para subsistir en medio de una crisis sin precedentes que ha pulverizado el poder de compra.

Agobiadas por la crisis económica, las enfermeras se declararon en paro indefinido hasta que el gobierno de Maduro ajuste los sueldos del personal de salud. Así médicos, enfermeros y personal del Hospital General Dr. José Ignacio Baldó, conocido popularmente como “El Algodonal”, de la Maternidad Santa Ana, del hospital Luis Razetti, del Hospital Universitario, del J.M. de Los Ríos, del Pérez Carreño, del Periférico de Catia, del Hospital Pediátrico Elías Toro, entre otros hospitales, protestaron por los pulverizados salarios.

Pero además de los principales hospitales de Caracas, la protesta se hizo sentir en el interior del país, como los ubicados en los estados Lara, Mérida, Trujillo, Portuguesa, Falcón, Aragua y Carabobo, entre otros, fueron escenario de manifestaciones en las que los enfermeros pidieron salarios que les alcancen, al menos, para comer.

En medio de esta jornada de protestas, Maduro, anunció la destitución del ministro de Salud, Luis López, cargo en el que designó Carlos Alvarado. Se trata del octavo ministro de esta cartera desde que Maduro llegó a la Presidencia en 2013, por tanto, no duran ni siquiera los ocho meses, y desde entonces hasta ahora, el sistema sanitario del país ha sufrido un colapso que se traduce en hospitales en crisis, falta de medicamentos y problemas de infraestructura.

La mayoría de los medios recogían declaraciones de las enfermeras y enfermeros en las protestas que se desarrollaban frente a los hospitales. En las afueras del Hospital de Niños J.M de Los Ríos, enfermeras paralizaron el tráfico exigiendo además de un salario digno y mejores condiciones de trabajo. Una de las enfermeras de este hospital denunciaba que "antes podía comprar comida, podía llevar a mi hija al cine, podía comprarle los útiles, podía comprarle la merienda, podía viajar, cosa que no puedo hacer ahora".

La representante del Sindicato Hospitales y Clínicas Mayerling Méndez, obrera del hospital del oeste de Caracas El Algodonal, declaraba que "las camareras no tienen material de limpieza" para realizar su trabajo y que son los mismos familiares de los pacientes los que les llevan los productos. Agregando que "te presionan porque tienes que venir con el uniforme impecable, pulcro, pero cómo compramos jabón, una bolsa de jabón vale 6.000.000 de bolívares y nosotros ganamos 500.000, es una burla y una falta de respeto".

Así mismo los trabajadores de la salud denunciaban que “los pacientes no tienen comida, los ascensores no funcionan". La representante sindical de El Agodonal, antes indicaba, insistía en que "la comida de los pacientes es una arepita sola, es pasta sola, es arroz solo, no tienen nada los pacientes para comer aquí en el hospital, no hay medicamentos, no hay insumos, aquí no hay nada". Una enfermera del Hospital Universitario de Caracas, también denunciaba que “con el sueldo mínimo mensual (Bs.3.000.000) que aumentó el Presidente solo se puede comprar este pote de mantequilla”.
Entretanto, también este lunes a nivel nacional docentes universitarios de al menos 19 universidades públicas, entre autónomas y experimentales se unieron al paro de profesores universitarios de 24 horas convocado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV), en demanda de mejoras salariales y han anunciado que harán más actividades de protestas a lo largo de la semana hasta lograr que el Gobierno de Maduro atienda la situación.

Los profesores denuncian que "es imposible hoy que un profesor universitario, un obrero, un empleado pueda mantener a la familia (...) le estamos pidiendo al Gobierno nacional unos salarios dignos". Las universidades, denuncian los docentes, tampoco cuentan con los materiales básicos para su funcionamiento, y sufren además de las fallas en servicios básicos de luz y agua.
Luchemos por un salario digno al nivel de la canasta familiar

Como vemos, frente a esta situación catastrófica económica imperante, donde son los trabajadores y el pueblo pobre los que venimos pagando la crisis, así como las enfermeras y profesores que han salido a luchar este día por un salario justo y mejores condiciones de trabajo también de otros sectores vienen peleando por esta demanda, tal como lo hemos visto recientemente con los médicos y personal de la Misión Barrio Adentro, los trabajadores de Corpoelec, entre muchos otros.

Pero estas luchas no se pueden seguir dando por separado. Día a día vemos distintas peleas que se libras, y todas por la misma demanda, un salario digno, mejores condiciones de trabajo y contratos colectivos justos. Es necesario unificar todas estas peleas que se vienen dando en separado, vencer el aislamiento, luchar juntos para ser más fuertes y poder conquistar nuestras demandas, como es un salario digno al nivel de la canasta familiar.

Tomado de: http://www.laizquierdadiario.com.ve/Enfermeras-y-docentes-de-universidades-protestan-por-los-miserables-salarios?id_rubrique=5442

Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...

¿Juan Guaidó y Nicolás Maduro presidentes? Dos caras. Misma moneda.

Continúa el populismo, la manipulación maniqueísta, el militarismo y el imperialismo El acceso a Wikipedia ha sido bloqueado en el país, tras la publicación que colocaba como supuesto nuevo presidente interino a Juan Guaidó. Tal cargo ni siquiera se anunció oficialmente como tal, sino que la oposición de derecha asomó de manera ambigua la propuesta de activar el artículo 233, 350 y 333 de la Constitución Bolivariana, que contemplan lo siguiente: "Articulo 233: Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta elec...

Venezuela: Reprimen manifestacion obrera en valencia

  Con un operativo conjunto de diversos cuerpos represivos fue atacada la masiva concentración de trabajadores en el distribuidor San Blas, en Valencia, estado Carabobo, provocando decenas de heridos y detenidos. ¡Basta de represión a las luchas! ¡Libertad a todos los detenidos!  Tal como se tenía previsto este martes 20 de febrero, en la Zona industrial de Valencia, estado Carabobo, se realizó la marcha de trabajadores que comenzaba en el puente Firestone en dirección a la gobernación. Los trabajadores fueron brutalmente reprimidos por las fuerzas del Estado.  Frente a la catastrófica crisis que vivimos los venezolanos más de 60 sindicatos de empresas del sector privado e incluso instituciones públicas de la zona industrial de Valencia juntaron fuerzas para realizar una gran movilización cientos de trabajadores que partió el distribuidor Fiestones hasta el Distribuidor San Blas. En la que participaron obreros de Ford, Firestone y Barrio Adentr...