Ir al contenido principal

Exigen liberación de trabajadores petroleros acusados de terrorismo


A las afueras de la Puerta 1 de la Refinería de Amuay, familiares, amigos y compañeros de los tres trabajadores petroleros, detenidos la semana pasada tras una explosión registrada en ese complejo le exigieron a la directiva de la industria la inmediata liberación de los que consideran unos chivos expiatorios.

Juan Medina tiene tres décadas prestando servicios a Pdvsa, Nelson Bustillo tiene 29 años y Fredy Reinosa suma 22, por lo que sus seres queridos estiman como un absurdo el hecho de que se les acuse de ser artífices del accidente que se produjo el jueves pasado y por el que se les acusa de terrorismo, asociación para delinquir y terrorismo.

Declararon que jamás pondrían en peligro sus vidas y las de sus compañeros y tampoco atentarían contra las instalaciones que han constituido sus segundas casas durante tanto tiempo.

Dijeron que el viernes se los llevaron engañados de sus domicilios, con el argumento de que serían interrogados y no fue sino hasta el día siguiente que se enteraron de que habían quedado detenidos, bajo custodia de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).

Por último, hicieron un llamado a los encargados de impartir justicia en estado, para que estos tres padres de familia sean sometidos a una investigación justa, en la que se compruebe su inocencia en los delitos que se les atribuyen, y en el proceso se les permita verlos, como lo consagran sus derechos fundamentales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Anarquismo es poner Bibliotecas" Una entrevista del compañero Toby

  Recordamos al compañero Toby como merece, publicando una de sus entrevista donde expresa con claridad su vision y accion sobre el Anarquismo, su entrega que quedo plasmada en su trabajo constante, una pena profunda sentimos todes sus compañeres con su partida, pensamos que existe una frase perfecta para recordarlo. “Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles." Bertolt Brecht     Para algunos, ser anarquista es también luchar contra el estigma de la violencia. En el caso de Toby, responsable de la biblioteca anarquista más antigua en México, la lucha inmediata es por humanizar nuestras formas de convivencia. «¿Qué ganas rompiendo un cristal? Mañana van a poner otro», cuestiona Texto: Ignacio de Alba Fotos: Daniel Lobato e Ignacio de Alba CIUDAD DE MÉXICO.- Toby resguarda uno de los acervos bibliográf...

El gato negro en el Anarquismo.

El gato negro, también llamado "gato salvaje" o "gato montés" ("wild cat" en inglés) se muestra normalmente con la espalda arqueada y sacando las uñas y los dientes. Está fuertemente relacionado con el anarquismo, especialmente con el anarcosindicalismo. Fue diseñado por Ralph Chaplin, una conocida figura dentro del sindicato estadounidense Industrial Workers of the World (IWW). La palabra "wildcat" da idea de salvaje o fiero en inglés, entonces como de su postura se sugiere, el gato simboliza huelgas autónomas -no autorizadas por las directivas de los sindicatos- (wildcats strikes) y el sindicalismo radical. El origen del símbolo del gato negro es poco claro, pero de acuerdo con una historia este viene de una huelga que estaba pasando por su peor momento. Varios de sus miembros habían sido golpeados y mandados al hospital. De pronto un gato enfermizo y negro camino entre el campamento de los huelguistas. El gato fue alimentado por los obr...

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...