Ir al contenido principal

Algunas palabras de William Godwin (1756-1836)



«¡Con qué entusiasmo dirigirá su mirada el ilustrado amigo de la humanidad hacia ese tiempo 
dichoso en que haya desaparecido el Estado, esa maquina bárbara que ha llegado a ser la 
única causa permanente de los vicios humanos y contiene en su seno defectos tan temerosos 
que sólo pueden ser eliminados con su completa destrucción!» 

Según Godwin uno de los obstáculos esenciales en el camino hacia ese tiempo dichoso es el 
monopolio creciente de la propiedad causada por el proceso de industrialización: «El monopolio 
de la propiedad pisotea las facultades de la inteligencia, extingue la chispas del genio y obliga a 
la inmensa mayoría de la humanidad a hundirse en sórdidas preocupaciones (…) La fuente más 
abundante de crímenes reside en el hecho de que unos posean en exceso aquello de que otros 
carecen en los absoluto. Es verdad que el medio más adecuado para eliminar esos males es el 
de la razón y no el de la violencia. Pero la tenencia general de nuestro orden imperante aspira 
convencer a la humanidad  de la importancia de la razón. La injusticia que los hombres sufren 
es sostenida por la fuerza con el objeto de  limitar esa injusticia (…) Solamente la riqueza 
permite a un individuo esperar hacer válido su influjo sobre todas las masas populares sin 
oposición alguna. Los actuales gobiernos del mundo deben su existencia únicamente a esta 
forma concreta de distribución del producto social. Siendo así, nada más fácil que precipitar a la 
guerra a los pueblos organizados de esta manera»

Ya que el proceso de la educación hay que tener en cuenta la liberta en toda su dimensión: «Al 
igual que no se puede hacer a los hombres esclavos, tampoco estará permitido convertir a los 
niños en esclavos. Ya no se piensa en formar tantos maestros en al cascarón sólo para adular 
la vanidad de los padres (…) No se podrá exigir a ninguna criatura humana que aprenda algo a 
no ser que tal cosa suceda por propia iniciativa»


«Una (…) idea que se ha desarrollado con respecto al alejamiento de los criminales de la sociedad por ellos lastimada, es la de reducirlos a un estado de esclavitud o de trabajos forzados (…) Esta medida es 
innecesaria para la seguridad de la sociedad; como medio para el perfeccionamiento del 
criminal es una idea increíblemente mala. El hombre es un ser dotado de entendimientos». Para 
lograr la resocialización, como diríamos hoy, no hay por tanto «otra solución (…) que la de 
hacerlo libre. (…) ¿Quieres que trabaje? No me incites a hacerlo por medio del látigo; pues sí 
antes tenía por más noble a la indolencia, el látigo sólo conseguirá aumentar mi 
distanciamiento. Convénceme con razones y deja la decisión a mi capacidad de 
entendimiento»




Comentarios

Entradas populares de este blog

"Anarquismo es poner Bibliotecas" Una entrevista del compañero Toby

  Recordamos al compañero Toby como merece, publicando una de sus entrevista donde expresa con claridad su vision y accion sobre el Anarquismo, su entrega que quedo plasmada en su trabajo constante, una pena profunda sentimos todes sus compañeres con su partida, pensamos que existe una frase perfecta para recordarlo. “Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles." Bertolt Brecht     Para algunos, ser anarquista es también luchar contra el estigma de la violencia. En el caso de Toby, responsable de la biblioteca anarquista más antigua en México, la lucha inmediata es por humanizar nuestras formas de convivencia. «¿Qué ganas rompiendo un cristal? Mañana van a poner otro», cuestiona Texto: Ignacio de Alba Fotos: Daniel Lobato e Ignacio de Alba CIUDAD DE MÉXICO.- Toby resguarda uno de los acervos bibliográf...

El gato negro en el Anarquismo.

El gato negro, también llamado "gato salvaje" o "gato montés" ("wild cat" en inglés) se muestra normalmente con la espalda arqueada y sacando las uñas y los dientes. Está fuertemente relacionado con el anarquismo, especialmente con el anarcosindicalismo. Fue diseñado por Ralph Chaplin, una conocida figura dentro del sindicato estadounidense Industrial Workers of the World (IWW). La palabra "wildcat" da idea de salvaje o fiero en inglés, entonces como de su postura se sugiere, el gato simboliza huelgas autónomas -no autorizadas por las directivas de los sindicatos- (wildcats strikes) y el sindicalismo radical. El origen del símbolo del gato negro es poco claro, pero de acuerdo con una historia este viene de una huelga que estaba pasando por su peor momento. Varios de sus miembros habían sido golpeados y mandados al hospital. De pronto un gato enfermizo y negro camino entre el campamento de los huelguistas. El gato fue alimentado por los obr...

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...