Ir al contenido principal

Aproximaciones a la situación en Bolivia desde la perspectiva insurreccional anárquica

 

Por Planeta Tierra


Mucho se ha escrito en estos días sobre la «renuncia» de Evo Morales, ex jefe del Estado boliviano. Como era de esperarse no han faltado los posicionamientos furibundos en torno al tema –a la derecha y a la izquierda del Capital–, respaldando o atacando (según el caso) al depuesto mandatario.


Particularmente pródiga han sido las crónicas y aproximaciones a este suceso a partir de la visión «nuestralatinoamericana» y del «anti-imperialismo» más ortodoxo.


Sucede que llevamos años dependido de las interpretaciones y los análisis ajenos –mismos que ya no pueden ser considerados medianamente aceptables desde el barruntar anárquico contemporáneo– y,  acuciados por la necesidad de reflexión, han comenzado a expresarse otras narrativas con nuestra inconfundible «marca de fábrica».


Precisamente, es en este marco de reflexiones que se asientan las páginas que siguen, escritas con su propio bagaje de experiencias y con redoblado énfasis en los constantes desafíos del naciente paradigma ácrata que se extiende día con día por el planeta en clave internacionalista, objetando todas las mediatizaciones edulcoradas y los proyectos reformistas que lo desvíen de su accionar insurreccional. Por ello, el abordaje de la situación en Bolivia desde la perspectiva insurreccional anárquica, se erige como tarea imprescindible en nuestro tiempo.


En el contexto geopolítico de un mundo tripolar (EE.UU/China/Rusia), donde paradójicamente, ya no se enfrentan programas ideológicos «opuestos» sino tres mutaciones del expansionismo hipercapitalista más pedestre, no debe quedarnos duda que hoy no hay «bando» a defender en el poder ni «bloque» al que plegarse. Aunque, siendo consecuentes, habría que reconocer que para las y los anarquistas de praxis, nunca ha habido un «bando» a defender en el poder y, mucho menos, un «bloque» al que plegarse. Al contrario, desde los primeros instantes de la farsa bipolar, durante la llamada «guerra fría» del pasado siglo, siempre se hizo hincapié en «los dos imperialismos», revelando la grosera falacia de la «dictadura del proletariado» y la imposición –a sangre y fuego– del capitalismo de Estado en nombre del socialismo «realmente existente».


Desde  la trinchera teórico-práctica de la Anarquía, se confrontó el contundente embate de la Revolución Rusa de 1917 y se resistió sus demoledores efectos sobre nuestro movimiento. Con igual enjundia se exacerbaron las diferencias entre ambos proyectos y, se rechazó tajantemente todos los regímenes comunistas y las revoluciones burguesas (nacional-populistas) que se suscitaron –la mayoría de ellas financiadas por Moscú– a lo largo del siglo XX.


Lamentablemente, no faltaron en nuestras tiendas, ciertas desvirtuaciones –embutidas en la escena– promoviendo híbridos ideológicos de torcida manufactura que, anteponiendo el prefijo «anarco», iban agregando a la lista una retahíla larga de ideologías intrusas de imposible integración coherente con puntos esenciales del pensamiento anárquico. De tal suerte, cobraron vida verdaderos Frankenstein bajo rótulos descabellados (anarco-bolcheviques, anarco-nacionalistas, anarco-guevaristas, anarco-populistas; etc.). Justo desde esas incongruencias, en el siglo pasado se indujo a tomar partido por las dictaduras comunistas y los «gobiernos progresistas», optando cínicamente por el «mal menor»  y por la opresión revolucionaria bajo el capitalismo de Estado («mucho más humana»).


El nuevo modelo hipercapitalista multicéntrico en la era postindustrial, ha impuesto un orden global depredador –de la mano de la nanotecnológica y la revolución digital– cuya singularidad radica en la promiscuidad de ideologías y modelos productivos, donde conviven  armónicamente múltiples regímenes de opresión y explotación que incluyen el trabajo esclavo –en cárceles, plantaciones, minas, fábricas, prostíbulos y laboratorios de narcóticos (a la usanza del Siglo XVIII)–, el usufructo de las denominadas «fuerzas productivas» (trabajo asalariado) y, la autoexplotación imperante en la presente «sociedad del rendimiento»  que ha transfigurado la otrora «guerra de clases» en lucha contra sí mismo.


Este espectáculo dificulta aún más a los reductos híbridos continuar con la opción por el «mal menor» y, los cínicos posicionamientos, adoptando un «bando» gobernante o un «bloque» de poder. Empero, aún existen nucleamientos e individualidades que en nombre del «Poder Popular» insisten en autodenominarse «anarquistas» y defender –en franca contradicción– gobiernos populares, Estados populares, ejércitos populares, policías populares, cárceles populares, fusilamientos populares y así hasta el infinito cualquier enajenación populista, distorsionando la teoría y la práctica anárquica y, engrosando el conjunto de obstáculos que enfrenta el presente desarrollo del anarquismo.


Lastimosamente, en Bolivia también adquirieron vida estas desvirtuaciones animando pomposas siglas en nombre del neoplataformismo 2  e, imponiendo en la escena un verdadero engendro ideológico al servicio del Movimiento Al Socialismo (MAS) y del Estado boliviano bajo el gobierno del primer presidente indio, al que no dudaron adherirse «anarcoindigenistas», pseudointelectuales «pachamamistas» e «investigadores académicos», iluminados por la «pluralidad democrática» y la multiculturalidad. Estos mercenarios, desde sus reacomodos conceptuales, no titubearon en echarle flores al desarrollo del «capitalismo andino» ni vacilaron a la hora de marginar, hostigar y delatar el incipiente brote de prácticas informales que se atrevía a confrontar al Estado; enviando a la cárcel de San Pedro al compañero Henry Zegarrundo 3  y forzando a compañeras y compañeros a exilarse.


Estas prácticas nefastas se aunaban a un amplio inventario histórico de documentadas deserciones y convenientes «traslaciones» en el transcurso del truncado anarcosindicalismo en la región boliviana.


Contra las aseveraciones de algunos historiadores e historiadoras que han profundizado en el tema –descartando de antemano, las argucias nacionalistas y las tergiversaciones leninistas (particularmente trotskas 4)–, son absolutamente  impugnables las afirmaciones que, plagadas de interpretaciones ad hoc, ensanchan la vida del anarcosindicalismo boliviano hasta mediados de la década de 1960, engarzando de manera caprichosa anécdotas y testimonios de militantes de la FOF 5 (otrora aguerridas luchadoras anarcosindicalistas) que terminaron oliéndole los pedos a Fidel Castro en La Habana, como representantes del «ala izquierdista» de la Central Obrera de Bolivia6.


Pese al profundo arraigo del anarquismo de praxis en  el Cono Sur –con su consecuente accionar ilegalista e insurreccional––y, la proximidad geográfica con reconocidos puntos de irradiación, Bolivia nunca fue alcanzada por el influjo de esta tendencia. Por el contrario, el desarrollo tardío de las ideas libertarias (1905/1906), estaría representado de manera embrionaria por pequeñas agrupaciones liberales de  marcado apego mutualista7  que pronto transitarían, casi clandestinamente, hacia el anarcosindicalismo. Estos primeros núcleos se asentarían en las ciudades de La Paz, Oruro y Potosí, siendo las dos primeras las ciudades donde se registraría su mayor crecimiento cobrando un verdadero espíritu movimientista en la década de los 20 del siglo pasado.


El anarcosindicalismo en Bolivia languidecería drásticamente  tras la Guerra del Chaco (1932-1935), frente al predominio del nuevo sindicalismo corporativista en manos de la Komintern y el nacionalismo revolucionario. La Federación Obrera Local (FOL)8  continuaría deshilachándose lentamente hasta 1952, pero la Revolución nacionalista le daría su tiro de gracia, no si antes haber dejado un extenso y vergonzoso listado de  desertores, delatores y diputados. Sin embargo, todas esas infamias no mancillarían los nombres de un grupo de hombres y mujeres irreductibles que sabrían ser anarquistas hasta las últimas consecuencias. Lo que ha motivado la meticulosa revisión de la historia por parte de una generación de refractarios, provocados  por la urgencia de análisis propios y, por la necesidad de hacerse cargo  de la narración y sistematización de nuestros pasos.


En nuestras manos, justamente tenemos uno de esos análisis –a cargo de diversas autorías–, totalmente alejado de las tendencias “oficialistas” y los tropeles partidistas involucrados en la rapiña y la vigente lucha por el poder político en territorio boliviano; escrito con el filo frío de una daga, hunde con agudeza una firme declaratoria  en torno a la presente situación boliviana e, intenta esbozar los posibles recorridos vitales, aquí y ahora, desde la informalidad y el placer de la acción anárquica insurreccional, aventajando un implacable ejercicio de crítica a todo Poder, a cualquier Programa pre-enlatado, a toda organización rígida y, a los modelos sacrificiales y/o inmovilistas precedentes que se habían guarecido en nuestras tiendas.


En esa tesitura, el presente texto nos ayuda a cimentar un panorama reflexivo rupturista, a la par que reafirma nuestro posicionamiento frente a las transferencias de dominio e impulsa la potencia de esa tendencia anárquica, informal e insurreccional, que se propaga a  lo largo y ancho de Latinoamérica y el mundo, dando cuenta de «los sediciosos despertares de la Anarquía» –Rafa Spósito dixet– en el Siglo XXI.


Gustavo Rodríguez,

Planeta Tierra,

10 de marzo de 2020.

————–

1 Este texto, bajo el rótulo «Palabras previas», sirve de Prólogo al libro Cómo vivimos desde la anarquía los disturbios y la lucha por el Poder en Bolivia, Ediciones Crônica Subversiva. La Paz, 2020.

2  Baste recordar la nauseabunda actuación de la Organización Anarquista por la Revolución Social (OARS), del Colectivo Juvenil Anarco Comunista (CJAC) y, de  la Red Verde Por la Liberación Total –farsa neoplataformista que utilizaba el concepto “Liberación total” para confundir y atraer incautos–, junto a otras larvas de semejante calaña promovidas desde Montevideo que actuaron sin ningún tapujo al servicio del Estado.

3 Para mayor información pincha aquí

4 Un claro ejemplo de esta tergiversación premeditada es la extensa obra en torno a la historia del movimiento obrero en Bolivia del difunto historiador trotskista Guillermo Lora, donde se exacerba el desprecio por la teoría y la práctica anárquica. Sin embargo, si bien el autor muestra en todo momento una marcada preferencia por el desarrollo del marxismo leninismo, es de destacar el tomo tercero de su Historia del movimiento obrero boliviano (1923-1933) como una valiosa fuente de información, ya que –si leemos entre líneas– se pueden extraer importantes pistas alrededor del auge y declive del anarcosindicalismo boliviano.

5 Federación Obrera Femenina (FOF). Esta organización anarcosindicalista fue fundada en 1926 «con fines de protección mutua, solidaridad, cooperación y beneficencia» (según consta en el «Acta de Fundación de la Federación Obrera Femenina, La Paz, 29 de abril de 1927»). Desde sus inicios, su “orientación” estuvo disputada por leninistas y anarcosindicalistas, optando finalmente por la conducción sindicalista libertaria. Esta legendaria organización femenina logró mantener su autonomía sólo tres años después del triunfo de la Revolución Nacionalista de 1952, siendo forzada a afiliarse a la oficialista Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales (CSTG) dependiente de la Central Obrera de Bolivia (COB), después de largos años de trayectoria declaradamente anarcosindicalista.

6 Dibbits, Ineke; en colaboración con Peredoy, Elizabeth; Volgger, Ruth y; Wadsworth, Ana Cecilia (Taller de Historia y Participación de la Mujer), Polleras libertarias Federación Obrera Femenina 1927-1965, TAHIPAMU/HISBOL, La Paz, Bolivia, 1989.

7 Vale señalar que las sociedades de apoyo mutuo, también conocidas como «mutuales de beneficencia y socorro», casi siempre asociadas a las formulaciones del anarquismo proudhoniano en otras geografías,  en Bolivia, desde finales del Siglo XIX , estuvieron en manos de “libres pensadores” (léase masones, liberales y socialistas sufragistas) o de curas (mayoritariamente jesuitas y salesianos), manteniendo una estrecha pugna por la “orientación” de los gremios de artesanos.

8 Organización anarcosindicalista fundada en 1926 bajo el nombre de Federación Obrera Local de La Paz, siendo su primer Secretario General Desiderio Osuna. Fue conformada con la intención de «deslindarse y oponerse a la Federación Obrera del Trabajo (FOT)», controlada por los marxistas; contó desde su primer día de vida con la adhesión de 38 sindicatos de oficios varios y el grupo «Despertar», a quienes más tarde se uniría el sindicato de obreros textiles (Said) y el de la fábrica de cartones. Mantuvo significativa presencia en las ciudades de La Paz y Oruro hasta el año 1932 que comienza su triste declive.


Pincha aquí para leer/descargar el libro



Fuente: https://es-contrainfo.espiv.net/2020/09/02/planeta-tierra-aproximaciones-a-la-situacion-en-bolivia-desde-la-perspectiva-insurreccional-anarquica/


LEER MÁS: 








Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique

Zona 5 de la Policía del Estado Anzoátegui: Una Historia de Terror Contada por José Manuel Delmoral

Después de un largo silencio, y sin noticias del injusto caso seguido a JOSÉ MANUEL DELMORAL ORTEGA, finalmente luego de siete años tenemos un resumen elaborado por él mismo sobre su historia de terror, siendo el protagonista de un drama sin fin el cual vive día a día. Una historia donde cuatro paredes suponen los limites de un mundo soslayado, donde la inteligencia para la supervivencia suponen un rol fundamental, y donde se aprende a valorar cada pequeña acción como un acto de humanidad titánico. A continuación la historia de un inocente contada con sus propias palabras: Siempre se me ha hecho un poco difícil el comienzo de cualquier cosa, y es que mucho tiempo llevo tratando de escribir algo, pero siempre, siempre me trabo al inicio. Es por eso que hoy he decidido simplemente empezar con lo primero que se me venga a la mente... Hola, mi nombre es JOSÉ MANUEL DELMORAL ORTEGA, aunque estoy seguro que si estás leyendo esto es porque ya me conoces, has oído hablar de mi o al

¿Juan Guaidó y Nicolás Maduro presidentes? Dos caras. Misma moneda.

Continúa el populismo, la manipulación maniqueísta, el militarismo y el imperialismo El acceso a Wikipedia ha sido bloqueado en el país, tras la publicación que colocaba como supuesto nuevo presidente interino a Juan Guaidó. Tal cargo ni siquiera se anunció oficialmente como tal, sino que la oposición de derecha asomó de manera ambigua la propuesta de activar el artículo 233, 350 y 333 de la Constitución Bolivariana, que contemplan lo siguiente: "Articulo 233: Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia; su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional; el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato. Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta elec