Ir al contenido principal

Gremios y sindicatos denuncian despido “injustificado” de enfermeras del Seguro de la 50

Aura Rosa Castillo.- Sindicatos, gremios y asociaciones así como representantes comunitarios rechazaron este jueves  el despido “injustificado” de la enfermera Yaneth García, por “participar en las protestas el año pasado”.

 La profesional labora en el hospital Juan Daza Pereyra de Barquisimeto, (Seguro de la 50), adscrito al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), en donde 11 más  también tienen expedientes abiertos, por la citada razón.

En tal sentido, la presidenta del Colegio de profesionales de la enfermería en el estado Lara, Elda Jiménez, enfatizó que se trata de “un pase de factura”  por reclamar derechos laborales y dotación de insumos para cumplir sus funciones, lo  cual  consideran  insólito e inaceptable.

Igualmente, denunció atropello y persecución así como la sobrecarga de trabajo a la que son sometidas, debido a la falta de personal.  Aseguró que en el referido centro de salud el déficit es de 300 enfermeras en detrimento de los usuarios.

Ello se refleja, en el servicio de Emergencia que tiene asignado siete profesionales, dos están de reposo o vacaciones y cuatro tienen expedientes abiertos. Si les aplicaran una medida similar quedaría una. 

Los cargos por lo general quedan vacantes, porque  pocos quieren trabajar porque el sueldo que devengan no es atractivo.  

Antonia Mendoza, usuaria y habitante del barrio Santo Domingo, aledaño al Seguro de la 50, manifestó que le parece inaudito esto suceda cuando el personal “trabaja con las uñas”, pues carece de los insumos básicos para atender a los pacientes. 

“Esto es un atropello, exigimos a la gobernadora de Lara, Carmen
 Meléndez, responsable de la salud en Lara que se aboque  a la solución del problema. Asimismo que cese la persecución y la cacería de brujas. Gobernadora no tenemos miedo, aquí estamos para defender nuestros derechos.

Asimismo, Déborath Velásquez de Valecillos, presidenta de la Asociación de Profesores de la UCLA (Apucla,) y miembro de la Coalición Intersectorial de Trabajadores del estado Lara (Citel), manifestó que el gobierno quiere callar las voces de los trabajadores, que no permanecen indiferentes al ver que se desploman  los centros de salud y de educación.

 “Los trabajadores son satanizados y no nos van a silenciar, Citel cierra filas en la defensa del reclamo justo”, dijo.

Criticó que mientras las autoridades no dan respuestas a las demandas se pierden vidas. Sin salud y educación el país no avanza hacia el progreso, añadió.

La denuncia será elevada ante la Inspectoría del Trabajo, Defensoría del Pueblo  y Organizaciones no gubernamentales de Derechos Humanos, advirtió.

Notificación tarda 19 días

Esther García, enfermera agraviada,  manifestó que pese a que aun cuando el memorando enviado desde Caracas, llegó al hospital el 1 de julio no fue sino hasta el 19 de julio cuando las autoridades del centro le notificaron las medida. Son 19 días laborados por lo cual no recibe pago, fustigó.
Explica que para su argumento apelan el artículo 86 del Estatuto de la Función Pública, que establece como causal de despido tres faltas injustificadas durante un período de 30 días. 

Eso no ocurrió, -asegura García- al tiempo explica  que por acuerdo internos en la institución, el sobre tiempo no lo cancelan económicamente sino con tiempo. Es decir, que ella tenía guardias acumuladas  y por tanto le correspondía el tiempo libre.

Sin embargo, el Departamento de Enfermería obvió lo anterior y así lo proceso el departamento de Recursos Humanos.

Al parecer, la retaliación es selectiva, pues en las protestas de junio del año pasado participó personal de todos los departamentos. No obstante, solo aplican medidas contra las 12 enfermeras, manifestó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Anarquismo es poner Bibliotecas" Una entrevista del compañero Toby

  Recordamos al compañero Toby como merece, publicando una de sus entrevista donde expresa con claridad su vision y accion sobre el Anarquismo, su entrega que quedo plasmada en su trabajo constante, una pena profunda sentimos todes sus compañeres con su partida, pensamos que existe una frase perfecta para recordarlo. “Hay hombres que luchan un dia y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles." Bertolt Brecht     Para algunos, ser anarquista es también luchar contra el estigma de la violencia. En el caso de Toby, responsable de la biblioteca anarquista más antigua en México, la lucha inmediata es por humanizar nuestras formas de convivencia. «¿Qué ganas rompiendo un cristal? Mañana van a poner otro», cuestiona Texto: Ignacio de Alba Fotos: Daniel Lobato e Ignacio de Alba CIUDAD DE MÉXICO.- Toby resguarda uno de los acervos bibliográf...

El gato negro en el Anarquismo.

El gato negro, también llamado "gato salvaje" o "gato montés" ("wild cat" en inglés) se muestra normalmente con la espalda arqueada y sacando las uñas y los dientes. Está fuertemente relacionado con el anarquismo, especialmente con el anarcosindicalismo. Fue diseñado por Ralph Chaplin, una conocida figura dentro del sindicato estadounidense Industrial Workers of the World (IWW). La palabra "wildcat" da idea de salvaje o fiero en inglés, entonces como de su postura se sugiere, el gato simboliza huelgas autónomas -no autorizadas por las directivas de los sindicatos- (wildcats strikes) y el sindicalismo radical. El origen del símbolo del gato negro es poco claro, pero de acuerdo con una historia este viene de una huelga que estaba pasando por su peor momento. Varios de sus miembros habían sido golpeados y mandados al hospital. De pronto un gato enfermizo y negro camino entre el campamento de los huelguistas. El gato fue alimentado por los obr...

Manifiesto Punk, por Greg Graffin (Bad Religion)

Creo que es justo publicar esto, mientras se vivieron tiempo duros para la resistencia mundial contra el poder, gracias a este genero musical (para algunos) modo de vida (para otros), la idea y rebeldía se mantuvieron vivas, El ideal Anárquico, a veces distorsionado, pero aun así presente se mantuvo vivo y se expandió a sitios y regiones donde no había tenido presencia antes, o donde fue exterminado por el estado, muchas son las criticas hacia el actual "movimiento" punk, pero algo cierto es que la "mayoría" o buena parte de los activista de hoy en día organizados o no, tienen una historia dentro de esta subcultura (por tan solo llamarlo de alguna manera), ahora el Manifiesto del compañero Greg Graffin:  Introducción.  Nunca he poseído mi propia compañía discográfica, ni dirigido una exitosa compañía de merchandise, por esto no pretendo ser un experto en marketing. He evolucionado a través de mi habilidad como compositor de canciones, pero otros lo han etique...